Tomá nota: la semana termina con dos importantes oportunidades de trabajo en una reconocida empresa 

En la nota te contamos los detalles acerca de estas propuestas laborales. 

Una importante empresa busca contratar a una persona con marcada experiencia en la administración de depósitos de mercadería. La persona que ocupe la posición será responsable de la manipulación, carga y descarga de mercadería; y del control de vencimientos, stock e inventario.


Es requisito excluyente contar con conocimientos en facturación y sistemas de gestión informáticos. El horario de trabajo será de lunes a sábados (jornada completa). Los interesados para este puesto deberán ingresar al siguiente link (https://bit.ly/2OMQDnj) y presionar “Inscribirme”.


Asimismo, la empresa contratará un responsable de plataforma e-commerce. La búsqueda está orientada hacia una persona de sexo masculino con conocimiento avanzado de Microsoft Excel (excluyente) y sistemas de gestión informáticos. Es requisito contar con marcada experiencia de tienda nube y tener entre 25 a 35 años. Los interesados pueden postularse a través del siguiente link

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.