Tucumán alcanzó su pico turístico en carnaval (los comercios vendieron menos pero el saldo fue positivo)

La CAME informó que desde mediados de diciembre y fines de febrero, casi treinta millones de turistas viajaron por Argentina. Tucumán no estuvo entre los lugares preferidos.

Con febrero consumado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió los números de lo que fue una positiva temporada 2018 para el país. En los dos meses y medio que duraron las vacaciones que se iniciaron el 15 diciembre y finalizaron el 28 de febrero, unos 29,7 millones de turistas viajaron por la Argentina, desembolsando un gasto directo de $117.854 millones. La cantidad de viajeros creció 6,2% frente al mismo período de la temporada pasada con un gasto promedio diario de $880.

Los turistas viajaron con estadías promedio de 4,5 días. Muchos hicieron trayectos cortos de varias frecuencias o a diferentes destinos a lo largo del verano. Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguido por las zonas de termas y montañas. También hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes.

La temporada se dividió en: 5,9 millones de personas que viajaron en la segunda quincena de diciembre, especialmente la última semana; 12 millones que se desplazaron en enero, con más gente en la segunda quincena; y 11,7 millones que viajó en febrero. Este año las primeras dos semanas de febrero fueron muy buenas porque coincidió con el feriado de carnaval. En cambio la segunda parte del periodo fue más floja, y especialmente cuando se compara con el año pasado (en 2017 el feriado de carnaval había caído sobre fin de mes).

En Tucumán el verano fue bueno, con su pico de turistas durante los tradicionales feriados de carnaval. La Fiesta Nacional de la Pachamama logró colmar al 100% los principales destinos tucumanos informó el organismo.

Los comercios minoristas vendieron menos que el año pasado, aunque en rubros más ligados a los servicios, se movió mejor. De todas maneras, en general la temporada estuvo bien y ciudades como San Javier, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, San Pedro de Colalao y San Miguel de Tucumán, fueron las más concurridas. En materia de ventas, fue un verano muy tranquilo concluyó el informe sobre nuestra provincia.

Por otro lado, la Costa Argentina, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Cataratas del Iguazú, y Bariloche, estuvieron entre los destinos más buscados por los argentinos para estas vacaciones. Sólo a Mar del Plata habrían entrado más de 3 millones de turistas en el verano.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.