Tucumán alcanzó su pico turístico en carnaval (los comercios vendieron menos pero el saldo fue positivo)

La CAME informó que desde mediados de diciembre y fines de febrero, casi treinta millones de turistas viajaron por Argentina. Tucumán no estuvo entre los lugares preferidos.

Con febrero consumado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió los números de lo que fue una positiva temporada 2018 para el país. En los dos meses y medio que duraron las vacaciones que se iniciaron el 15 diciembre y finalizaron el 28 de febrero, unos 29,7 millones de turistas viajaron por la Argentina, desembolsando un gasto directo de $117.854 millones. La cantidad de viajeros creció 6,2% frente al mismo período de la temporada pasada con un gasto promedio diario de $880.

Los turistas viajaron con estadías promedio de 4,5 días. Muchos hicieron trayectos cortos de varias frecuencias o a diferentes destinos a lo largo del verano. Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguido por las zonas de termas y montañas. También hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes.

La temporada se dividió en: 5,9 millones de personas que viajaron en la segunda quincena de diciembre, especialmente la última semana; 12 millones que se desplazaron en enero, con más gente en la segunda quincena; y 11,7 millones que viajó en febrero. Este año las primeras dos semanas de febrero fueron muy buenas porque coincidió con el feriado de carnaval. En cambio la segunda parte del periodo fue más floja, y especialmente cuando se compara con el año pasado (en 2017 el feriado de carnaval había caído sobre fin de mes).

En Tucumán el verano fue bueno, con su pico de turistas durante los tradicionales feriados de carnaval. La Fiesta Nacional de la Pachamama logró colmar al 100% los principales destinos tucumanos informó el organismo.

Los comercios minoristas vendieron menos que el año pasado, aunque en rubros más ligados a los servicios, se movió mejor. De todas maneras, en general la temporada estuvo bien y ciudades como San Javier, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, San Pedro de Colalao y San Miguel de Tucumán, fueron las más concurridas. En materia de ventas, fue un verano muy tranquilo concluyó el informe sobre nuestra provincia.

Por otro lado, la Costa Argentina, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Cataratas del Iguazú, y Bariloche, estuvieron entre los destinos más buscados por los argentinos para estas vacaciones. Sólo a Mar del Plata habrían entrado más de 3 millones de turistas en el verano.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.