Tucumán inició las gestiones para la actualización de fondos de la Ley Caprina (beneficiará a productores del NOA)

“Tenemos que aprovechar a nuestros representantes a nivel nacional, en este caso, para beneficio del sector caprino provincial y del NOA”, sostuvo Juan Blasco, secretario de Desarrollo Productivo. 

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo fue el punto de encuentro de autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales, para dar inicio a la gestión de actualización de fondos de la Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina Nº 26.141, a la cual Tucumán se encuentra adherida.

El objetivo del encuentro fue iniciar la gestión de una propuesta provincial para la actualización de fondos de la mencionada Ley y que sea tratada en comisiones nacionales a fin de beneficiar a todos los productores del país, principalmente, a las provincias del NOA. Dicha propuesta será formalizada por el diputado nacional en los espacios nacionales pertinentes, detallaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco, sostuvo: “Fue una reunión sumamente positiva. Tenemos que aprovechar a nuestros representantes a nivel nacional, en este caso, para beneficio del sector caprino provincial y del NOA”. 

En esta ocasión, estuvieron presentes el diputado nacional, Agustín Fernández; el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco; el director de Ganadería, Hernán Ovando; el coordinador provincial de la Ley Caprina/Ovina, Juan Pablo Páez y representantes de gobiernos locales y comunales (Municipalidad de Trancas y comunas de Taco Ralo y Lamadrid).

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.