Tucumán llevó su modelo de industria azucarera sostenible a la ONU (el IPAAT fue protagonista)

Tucumán fue protagonista en un evento histórico en la sede de la ONU en Nueva York, donde se presentaron casos de éxito en sostenibilidad de la agroindustria azucarera de América Latina. El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT) participó activamente mostrando cómo la industria local contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El informe, entregado por la Unión de Azucareros de América Latina (UNALA), destacó el rol del IPAAT en la promoción de biocombustibles, la generación de energías limpias y la articulación entre los sectores público y privado. Tucumán lidera en producción de azúcar y bioetanol del país, con 14 ingenios en actividad.

El caso tucumano fue reconocido por su impacto ambiental, económico y social, reflejando una estrategia de desarrollo alineada con los desafíos globales del cambio climático.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)