Tucumán no logra frenar las ventas informales

La venta de bebidas y comida callejera aumentó en el último semestre, lo que implica un riesgo bromatológico grave para la provincia.

La CAME publicó su informe semestral de venta callejera con una buena noticia para los comerciantes formales de casi todos los distritos. Disminuyó el comercio ilegal un 21%, pero Tucumán no siguió la media nacional y mostró un incremento de puestos callejeros.

Para empeorar las cosas el rubro donde más aumentó la informalidad de nuestra provincia fue en la venta callejera de bebidas y alimentos. En un distrito donde hace tanto calor como en el nuestro, vender comida en la vía pública se convierte en un riesgo bromatológico grave.

De acuerdo al informe, que estima la reducción de la venta a partir de la cantidad de puestos observados, “se observaron importantes reducciones en CABA, Santa Fe, Paraná y Rosario, parcialmente compensadas por los comportamientos de otras ciudades cubiertas, que registraron incrementos".

Pese a la baja interanual, el Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina exhibe una leve suba promedio de la venta ilegal de 3,8% en relación al segundo trimestre de 2017. Dicha suba intertrimestral responde principalmente al aumento de la cantidad de puestos ilegales detectados en Rosario, Neuquén, Tucumán, Córdoba y La Plata, consigna el trabajo.

El reporte elaborado por la CAC releva actualmente la venta ilegal callejera en 11 ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, La Plata y Córdoba.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.