Tucumán proyecta construir 20 Centros de Desarrollo Infantil (con un desembolso total de $ 890 millones)

Con el objetivo de iniciar con las obras de seis Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los 42 que se construirán en Tucumán, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), funcionarios nacionales y provinciales mantuvieron un encuentro a través de la plataforma Zoom.

Se trata de los dispositivos que estarán emplazados en Los Chañaritos, Nueva Baviera, Los Hermanos, Barrio Sarmiento, 11 de Marzo y Los Pocitos. Los Centros, que llegarán para fortalecer las políticas públicas de niñez impulsadas desde el Gobierno que conduce Osvaldo Jaldo, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Lorena Málaga, los mismos serán destinados a contener, estimular y garantizar la seguridad alimentaria a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad. Asimismo, tendrán una marcada perspectiva de género ya que permitirán a las mujeres del hogar que habitualmente están dedicadas al cuidado, retomar sus actividades. 

Del encuentro, participó el subsecretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Juan Emdan; el director de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional de la cartera Social nacional, Esteban Di Sibio; el exministro, Gabriel Yedlin; referentes de los CDI; y de las intendencias de Tafí Viejo, Aguilares y Famaillá, donde se construirán algunos dispositivos.

Por su parte, Emdan comentó que “dialogamos sobre el inicio de obra de los seis Centros de Desarrollo Infantil fondeados desde el BID, y quedó establecido que comienzan a correr los plazos para la ejecución de la obra”. 

A su turno, Yedlin destacó que “este proyecto -perteneciente al Plan Nacional de Primera Infancia- está en pleno desarrollo y es parte de las políticas sociales del presidente, Alberto Fernández, y del ministro, Juan Zabaleta“.

Desde el Gobierno tucumano informaron que el objetivo es construir, en una primera etapa, 20 espacios, y el próximo año, el resto. Estos centros recibirán diariamente alrededor de 70 niños y niñas de entre 45 días y 4 años. El desembolso total, que corresponde al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en esta primera etapa asciende a los $ 890 millones y el equipamiento corre por cuenta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que invertirá $ 46 millones entre los 20 centros.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos