Tucumán ya disfruta del 57º Septiembre Musical

El tradicional evento de la provincia reunirá a más de 700 músicos integrantes de orquestas juveniles de todo el país.

Arrancó la 57º edición del Septiembre Musical Tucumano, organizador por el Ente Cultural de Tucumán, con la participación de solistas y grupos internacionales, nacionales y locales, entre ellos Bruno Gelber, Camerata Bariloche, Elena Roger –con un homenaje a Piazzolla-, Los Jaivas, el notable violinista israelí Schlomo Mintz, Catupecu Machu, y Eleonora Cassano con Tangokinesis, entre muchos artistas más.

El Septiembre Musical alcanza a 22 localidades del interior y a las zonas más vulnerables como hogares de niños y ancianos, hospitales y penales, llevando felicidad y esperanza a la gente. También habrá charlas abiertas, talleres y clases magistrales en el INSMUNT y un seminario de danzas.

La Traviata, ópera de Giuseppe Verdi, bajo la dirección musical del maestro Emir Omar Saúl y la dirección escénica de la italiana Gabriella Medetti, será el espectáculo que inaugurará el mes cultural. En el elenco se destacan la solista del Teatro Colón Mónica Ferracani, Gustavo Ahualli, Pablo Bemsch y más de 200 artistas en escena, lo que coloca a la provincia entre los centros productores más importantes de la operística nacional.

Los? ?escenarios? ?principales? ?serán? ?el Teatro? ?San? ?Martín (avenida Sarmiento 601); la ?Sala? ?Orestes? ?Caviglia y el? ?Espacio? ?Cultural? ?Lola? ?Mora (San Martín 251); el ?Espacio? ?Cultural? ?Don Bosco (avenida Mitre 396);? y el ?Museo? ?Folklórico? ?Manuel? ?Belgrano (24 de Septiembre 565); aunque habrá también actividades en ?otros espacios de la capital? ?y en? ?numerosas localidades? ?de? ?toda? ?la? ?provincia.?

En la rica cartelera se destaca la participación de artistas como Raúl Lavié, Juan Falú y Marcelo Moguilevsky, Adrián Iaies y Mariano Loiácono, Ana María Cores, Miguel Ángel Estrella, la violinista Cecilia Isas con el pianista Alan Kwiek, además de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, los ballets Estable y Contemporáneo de Tucumán, el Coro de Niños y Jóvenes y la Banda Sinfónica, que dará conciertos dominicales al aire libre, y una función especial del musical Ni con Perros ni con Chicos.

Los? ?solistas? ?ganadores? ?del? 1º? ?Concurso? ?Internacional? ?de? ?Piano? ?de? ?Tucumán realizado el año pasado Dmytro? ?Choni? ?(Ucrania),? ?Sergio? ?Escalera? ?Soria? ?(Bolivia)? ?y? ?Alejandro? ?Cho? ?(Corea? ?del? ?Sur) ofrecerán un concierto; también habrá un espacio para una instalación artística, musical, vibracional con el espectáculo Geometría del Sonido, una experiencia que combina el origami con música en vivo.

En el Museo Folklórico todos los sábados se realizará un ciclo de música, con artistas locales destacados como Darío Acosta Teich; todos los miércoles de septiembre se desarrollará un nuevo ciclo de narración de cuentos musicalizados; un homenaje al poeta Ángel Leiva, por sus 50 años de poesía; y los ya tradicionales ciclos de ADICORA y Música en El Cadillal.

De los artistas locales participarán, entre muchos otros, Manu Sija, Karma Sudaca, Tripas Calientes, el Quinteto de Vientos y Piano, Yesterday Band. Mientras que Leopoldo Deza, Topo Bejarano, Nancy Pedro rendirán un homenaje a Rolando Chivo Valladares, Gustavo Cuchi Leguizamón y Luis Pato Gentilini.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.