Una buena para Tucumán: Argentina exportó autopartes por más de US$1.100 millones en lo que va del año

En medio del conflicto por el etanol y la suba de cánones impositivos para las bebidas azucaradas una de las empresas que más se desarrolla en Tucumán es la de las autopartes.

Nuestra provincia es una de las cinco autopartistas que existen en el país, durante la última década fue un rubro muy castigado porque la compensación por exportaciones atrasó mucho al negocio.

No obstante con la llegada del nuevo gobierno la industria volvió a crecer e inclusive realizó importantes inversiones tanto en Santa Fe como en Tucumán para volver a convertirse en una de las industrias líderes en nuestro país.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) informó que las exportaciones de piezas para vehículos alcanzaron entre enero y septiembre último los US$1.112,7 millones, lo que implicó un crecimiento de 9,9% en comparación con el mismo período de 2016.

Según el último informe sectorial de la entidad, el crecimiento de las ventas externas de autopartes se debió a "la eliminación de los derechos de exportación a fines de 2016, el aumento de los reintegros a las exportaciones y una ligera recuperación del mercado brasileño".

AFAC destacó que "en los nueve meses, en comparación con igual período del año anterior, aumentaron especialmente las exportaciones a Brasil, de transmisiones y motores, por US$91 millones; y a Alemania, fundamentalmente de transmisiones y carrocería y sus partes, por US$ 32,5 millones". Precisó que también crecieron los envíos a Estados Unidos, fundamentalmente de ruedas y neumáticos, por US$ 15,7 millones; a México, especialmente componentes de motor, por US$8,2 millones; y a Bélgica, de sistemas de amortiguación, dirección y suspensión, por US$7,1 millones.

Por su parte, en los nueve meses las importaciones de autopartes crecieron un 11,9% con relación a igual período de 2016, alcanzando los US$6.128 millones. De esta manera, el déficit comercial en autopartes entre enero y setiembre ascendió a US$4.905 millones, con un incremento de 12,5% interanual. En el comercio con uno de los bloques más importantes, como es la Unión Europea, las exportaciones crecieron 18,3% interanual, pasando de US$165,1 millones a US$195,3 millones, de acuerdo con un informe adicional publicado por la sitio Norte Económico.

A Brasil, las exportaciones subieron 14%, de US$651,3 millones a US$742,3 millones; Los principales rubros de exportación de autopartes fueron transmisiones por US$473,4 millones y una participación de 38,7% en el total; componentes de motor, por US$152,9 millones y una participación de 12,5%; ruedas y neumáticos y cámaras, por US$147,8 millones y 12,1%; y de motores, por US$140,7 millones y 11,5%.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.