Ya está disponible en Tucumán la plataforma digital Academia Argentina Emprende

El objetivo es potenciar el desarrollo de habilidades emprendedoras en la provincia y en todo el  territorio nacional.

La plataforma virtual de Academia Argentina Emprende fue concebida como un espacio que favorece la federalización de la formación emprendedora y democratiza el acceso a los contenidos señaló el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer.

El funcionario remarcó que "todos los emprendedores del país tendrán la posibilidad de capacitarse a través de nuestras herramientas digitales, que pretenden acompañarlos en la identificación de oportunidades y luego respaldar esos procesos creativos con metodologías ágiles.

También tendrán acceso a sugerencias o consejos para identificar la aparición de eventuales problemas que, una vez identificados, tendrán propuestas concretas para solucionarlos, señaló Mayer.

La propuesta ofrece capacitación para el desarrollo y fortalecimiento en las diferentes etapas de un emprendimiento, desde la puesta en marcha de una idea hasta herramientas para quienes ya tienen un modelo de negocio funcionando y necesitan hacerlo crecer.

Entre los principales contenidos, se podrá acceder a capacitaciones brindadas por más de 40 especialistas en ventas, finanzas, marketing, redes sociales y comunicación, entre otros.

Además, los emprendedores podrán conocer casos de éxito de reconocidos emprendedores de todo el país para interiorizarse sobre sus experiencias.

El lanzamiento de la Academia Argentina Emprende se enmarca en la reciente aprobación de la Ley de Emprendedores, impulsada por el Ministerio de Producción y diseñada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes, cuyos ejes centrales son respaldar a la creatividad emprendedora y multiplicar los puestos de trabajo a través de capitales mixtos.

Hasta hace un tiempo crear una sociedad, registrarse en la Agencia Federal de Ingresos Pùblicos (AFIP) y abrir una cuenta bancaria demoraba entre 3 meses y un año y medio, con lo cual muchos emprendedores arrancaban en forma informal y se terminaban frustrando, señaló Mayer.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura