Lotería recula y levanta los "mini-slots" (Mestre ratifica la prohibición del juego instantáneo en la ciudad)

Minutos después que la Muni clausurara la primera agencia donde se podía apostar a la Quiniela Ya la empresa provincial bloqueó el juego online para la capital provincial (en el interior funciona desde 2014). Para la comuna se trata de un slot, mientras que Lotería lo niega. Mirá cómo funciona el juego.

Image description
Image description

Luego que un informe periodístico de Teleocho desnudara que en la ciudad de Córdoba las agencias asociadas a la Lotería estaban usando -al menos desde enero pasado- el juego Quiniela Ya, pese a que una ordenanza lo prohíbe, la polémica entre el Municipio y la Provincia comenzó.

Ayer por la mañana el intendente Ramón Mestre encabezó una conferencia de prensa donde anunció que el juego estaba prohibido en la capital: "Córdoba es la única ciudad grande del país donde no puede haber juego instantáneo y mientras sea el intendente esto seguirá así", espetó y confirmó que había dado la orden de clausurar las agencias donde funcionara la Quiniela Ya.

Bastó el cierre de una agencia para que desde Lotería anunciaron que levantaban el juego.

La polémica lejos estaba de apaciguarse: ¿Por qué Lotería no comunicó la novedad? ¿Cuánto tiempo podría haber funcionado algo que está prohibido sin que el municipio lo advirtiera si el periodismo no alertaba de la situación? ¿Por qué los agencieros no hicieron el trámite municipal correspondiente por vender un nuevo producto? Hay un director de Lotería que es a la vez titular de un ente municipal. ¿Hay allí un conflicto de intereses?

Desde el área de Control y Fiscalización de la Muni indicaron que ellos actuaron al enterarse por los medios y que labraron actas y clausuraron más de una decena de locales donde se comprobó el funcionamiento de “Quiniela Ya” y, ahora, la Justicia Municipal Administrativa de Faltas resolverá qué sanción corresponde en cada caso.

Desde Lotería alegan que no incurrieron en ninguna ilegalidad y que frenaron todo "provisoriamente, mientras se analiza la situación".

Qué es Quiniela Ya

Se trata de un juego cuya apuesta máxima es de $ 20 y otorga premios de hasta $ 5.000.

Opera con las mismas capturadoras que las agencias tienen instaladas y el apostador elige tres números y es el servidor central de Lotería de Córdoba el que efectúa el sorteo y emite un extracto, no la máquina de la agencia. "El apostador no manipula nada y el que marca el número es el agenciero y es el servidor central de Lotería el que emite un extracto. Esto no tiene nada que ver con las tragamonedas", explicó el subgerente Comercial de Lotería de Córdoba, Marco Toriano quien sostuvo que no se trata de un slot o tragamonedas electrónico.

El director de Control y Fiscalización de la comuna opina exactamente lo contrario: "es un slot, tiene el mismo funcionamiento y la misma lógica", le dijo a InfoNegocios José Olmos ayer durante la conferencia de prensa.

En el mismo sentido se pronunciaron legisladores provinciales de la oposición como Liliana Montero (Córdoba Podemos) y Juan Pablo Quintero (Frente Cívico).

La polémica en Córdoba lejos está de culminar.

En ambas ventanillas

En medio de la controversia quedó el director de Lotería José Aiassa ya que es también el titular de Cormecor, la corporación que se  encargará del tratamiento de los residuos de la capital provincial y alrededores y cuyo accionista mayoritario es la Municipalidad de Córdoba. InfoNegocios intentó comunicarse al celular del funcionario en varias oportunidades pero este no atendió pese a la insistencia de este medio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.