La nuez mendocina en la GulFood de Dubai, la feria más grande del mundo en comidas y bebidas

(Por Carla Luna) Clientes del mundos se encontraron con el sabor de Mendoza a través de la nuez en uno de los eventos más relevantes de la agenda de empresarios alimenticicios internacionales. Los principales productos como Grupo Presidente y Q nut formaron parte de la comitiva respaldada por Nuts from Argentina, la asociación que nuclea a los principales productores argentinos  que sutilmente se integró a través de un QR que permite encontrar con una marca país.

Image description

Del 13 al 17 de febrero se llevó a cabo la 25° edición de la Gulfood en el Dubai World Trade Center, la feria más grande del mundo en comidas y bebidas donde participan más de 120 países y alrededor de 4.000 compañías muestran sus productos.

“Es la 5ta vez que participamos con buenos resultados. Esta zona del mundo consume mucha nuez y tenemos clientes importantes acá.  Teníamos una expectativa  realizar 100 reuniones durante  los días de la expo y alcanzamos el objetivo, además logramos visitar clientes y recorrer con ellos sus clientes también” manifestó, desde Brasil en su camino de regreso a la provincia, Manuel Pascual Merlo Gerente de Nuevos Negocios de Grupo Presidente.


“La feria de Dubai abre la ventana del hemisferio sur que marca la tendencia de los precios y prácticamente comienza la temporada sobre todo la nuez con cáscara. Estuvo Grupo Presidente, Qnuts, y otros productores de Mendoza. Pero todos los que estuvieron llevaron la marca país, Un paso pequeño pero que comienza a hacer camino” explica Federico Argumedo, presidente de Nuts from Argentina quien aseguró que la idea es llegar a un stand de Nuts from Argentina que contenga a todos los productores 

La mega feria que recibe un flujo de 100 mil visitantes pesa de tal forma en el mercado mundial que regula el precio de la temporada “El precio aún no está establecido pero se espera un precio bajo este año. Ucrania es el 4to productor del mundo así que hay que  ver cómo afecta a los mercados” aseguró Pascual Merlo.

Gulfood concentra a los principales referentes del mundo en materia de alimentos y bebidas, siendo un espacio de innovación, negocios y tecnología. Está separada en pabellones categorizados por productos por lo que Argentina se presenta en varios pabellones con diferentes productos.


“Este año, se realizó una edición histórica de Gulfood que unió a las comunidades de alimentos y bebidas de todo el mundo no solo para movilizar el comercio mundial de alimentos, sino también para dar forma a una industria más resistente y con visión de futuro. Desde impulsar la expansión del comercio electrónico hasta incitar a las revoluciones globales de Basura Cero y lanzar nuevos talentos jóvenes, Gulfood 2022 se convirtió en el terreno de juego de grandes agentes de cambio y creadores de tendencias manifestaron los organizadores en el lanzamiento oficial.

Algunas de las atracciones comentadas por los visitantes fueron  una nutrida agenda de speakers, de presentaciones de innovación cocina en vivo, conferencias de  e commerce como revolucionario de  la industria. Temáticas como sustentabilidad en el sector, emprendedores y start ups y una sección de conferencias llamada Top Table donde participan chefs de todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.