A la espera del “barril criollo”: Neuquén podría recibir más de $ 5.000 millones en regalías

Primero hay que esperar que Nación publique el decreto fijando un precio sostén de US$ 45. Un informe reveló las cifras que ingresarían a las arcas de las provincias petroleras.

Image description

Si la implementación de un nuevo precio sostén para la comercialización de petróleo crudo a nivel local, con un valor que es un 50% más alto que la referencia internacional (el Brent, que se negocia a futuro en Londres; está a US$ 30 por barril y en Argentina será de US$ 45) regará con $ 16.345,1 millones las finanzas de 9 provincias petroleras en el país.


Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, fue uno de los principales impulsores de ubicar el precio sostén del “barril criollo” a los US$ 45 (serían unos $ 5.142, 7 millones en total por regalías), junto con su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Hay avances en cuanto al tema, algunos medios nacionales ya tomaron contacto con el borrador que preparó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, principal protagonista de todas las negociaciones que se dieron entre gobernadores y las mismas compañías petroleras.

Conocido el trabajo de la consultora Aerarium titulado “El barril criollo: un salvavidas para la Región Patagónica”, quien calculó que Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Salta y Formosa tendrán un equivalente a US$ 211,3 millones en los próximos ocho meses (mayo-diciembre) o $ 2043,1 millones mensuales.

"Si bien existen 9 provincias productoras de petróleo, el 86% de la producción se concentra en la Patagonia. Por eso concluimos que el restablecimiento del barril criollo representa un salvavidas para los fiscos (y la actividad económica) de dicha región, teniendo en cuenta que los ingresos por regalías representan una fuente de recursos fundamental para las jurisdicciones integrantes, teniendo en cuenta que las regalías al petróleo representan casi el 70% de esta fuente de recursos", plantearon en el informe.


En el informe señalan también que “por el impacto de la caída vertical en el precio del petróleo, las regalías registraron una caída interanual del 20% en dólares durante marzo, alcanzando el registro más bajo desde febrero de 2009”.

El territorio que más depende de las regalías es Santa Cruz, ya que en 2019 estas explicaron el 26,6% de los ingresos corrientes de esa provincia. En el caso de Neuquén, con 25,6% y Chubut, con 21,5%, son las provincias siguientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Huinganco podría convertirse en el mejor pueblo turístico del mundo

La localidad neuquina de Huinganco fue postulada para representar a la Argentina en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas. Esta iniciativa reconoce a pueblos de todo el mundo que promueven el turismo sostenible, la preservación cultural y el desarrollo comunitario.

San Martín de los Andes lanza “Otoño OFF” para atraer turistas en temporada baja

Con una propuesta pensada para romper con la estacionalidad del turismo, la ciudad de San Martín de los Andes presentó oficialmente su nueva campaña promocional “Otoño OFF”, que se extenderá desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo importantes descuentos en servicios turísticos y comerciales.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.