Crece el turismo en Neuquén: aumento en la ocupación y éxito del programa Viajá Neuquén

Durante la primera quincena de febrero, la provincia de Neuquén experimentó un notable crecimiento en la actividad turística. Según datos del Ministerio de Turismo, la ocupación hotelera aumentó en cinco puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, consolidando a la región como un destino cada vez más elegido.

Image description

Las cifras indican que los principales destinos turísticos de la provincia registraron niveles de ocupación elevados en establecimientos habilitados. San Martín de los Andes y Junín de los Andes alcanzaron un 70% de ocupación, mientras que Villa La Angostura y la ciudad de Neuquén lograron un 75%.

Por su parte, Villa Pehuenia - Moquehue se destacó con un 83% de ocupación, siendo uno de los destinos más visitados de la provincia. Caviahue - Copahue registró un 65%, mientras que Aluminé y la Región Alto Neuquén llegaron al 70% y 75%, respectivamente.

El crecimiento del turismo en la provincia se debe, en parte, al programa Viajá Neuquén, una iniciativa que impulsa el turismo de cercanía mediante incentivos y beneficios para los viajeros. Hasta el momento, se han registrado 1.300 beneficiarios en el programa.

El impacto económico de Viajá Neuquén ha sido significativo, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos. Además, los viajeros accedieron a reintegros por un total de 150 millones, fomentando el consumo en distintos sectores vinculados a la actividad turística.

A pesar de las cifras positivas, algunos sectores del Parque Nacional Lanín se han visto afectados por incendios forestales. Como medida preventiva, se dispuso el cierre de áreas específicas cercanas al paso internacional Mamuil Malal.

Además, se restringió el acceso a la ruta provincial 60 y a los ascensos al volcán Lanín, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y facilitar las tareas de los equipos de combate al fuego.

Los incendios han generado preocupación en la comunidad y entre los operadores turísticos, quienes esperan que la situación se controle pronto para evitar un impacto mayor en la temporada.

A pesar de esta contingencia, el balance turístico de la primera quincena de febrero es alentador, con una alta demanda en los alojamientos y una actividad económica en constante crecimiento.

El gobierno provincial continúa impulsando estrategias para fortalecer el sector turístico y mejorar la experiencia de los visitantes, promoviendo la diversificación de la oferta y la sostenibilidad ambiental.

Las autoridades destacaron la importancia del turismo como motor económico y su impacto en la generación de empleo en las localidades que dependen en gran medida de esta actividad.

De cara a la segunda quincena de febrero, se espera que la afluencia turística continúe en aumento, especialmente en destinos de montaña y lagos, favorecidos por el clima estival.

Con iniciativas como Viajá Neuquén y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, la provincia busca consolidarse como un destino turístico de referencia en la Patagonia argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche dedicada al Pinot Noir patagónico: sabores, fuegos y vino en Cipolletti

El próximo jueves 1 de mayo, a las 21 horas, los fuegos de Chiquín se encenderán para una velada especial que celebra una de las cepas más representativas del Alto Valle: el Pinot Noir. Bajo el nombre “La Noche del Pinot”, la cita reunirá a los amantes del buen comer y beber en una propuesta gastronómica pensada para realzar las virtudes de este varietal emblema de la Patagonia.

San Martín de los Andes lanza “Otoño OFF” para atraer turistas en temporada baja

Con una propuesta pensada para romper con la estacionalidad del turismo, la ciudad de San Martín de los Andes presentó oficialmente su nueva campaña promocional “Otoño OFF”, que se extenderá desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo importantes descuentos en servicios turísticos y comerciales.

Huinganco podría convertirse en el mejor pueblo turístico del mundo

La localidad neuquina de Huinganco fue postulada para representar a la Argentina en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas. Esta iniciativa reconoce a pueblos de todo el mundo que promueven el turismo sostenible, la preservación cultural y el desarrollo comunitario.

El Grupo Trappa y Nicolás Repetto entre los siete oferentes que buscan quedarse con Chapelco

El proceso de licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco, uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia, dejó al descubierto un competitivo escenario con actores inesperados. Entre los siete oferentes confirmados se encuentran el Grupo Trappa, dueño de Vía Bariloche, y el conductor televisivo Nicolás Repetto, quien sorprendió al presentarse con su empresa Repetto Producciones.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.