Avanza la alianza estratégica entre la fundación Empretec y COPADE para apoyar el desarrollo de las pymes neuquinas

El gobernador Omar Gutiérrez participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de una reunión con el presidente del Banco Nación Argentina, Eduardo Hecker, y el titular de la Fundación Empretec, Adrián Lebendiker, con el objetivo de avanzar en una alianza estratégica con la provincia -a través del COPADE- para la promoción y desarrollo de las Pymes neuquinas.

Image description

También participó el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y en la oportunidad se celebró un acuerdo con Empretec para el impulso del Plan Provincial de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, haciendo el foco en el desarrollo de PyMES neuquinas; el apoyo y capacitación a PYMES y emprendedores, y la colaboración en procesos de innovación socio territorial.

Se informó además que la provincia ya se inscribió en el plan nacional para la capacitación y asistencia para la incubadora de empresas.


El gobernador Gutiérrez destacó la operatoria “que permite, a través de una alianza estratégica entre la fundación Empretec y nuestro COPADE, poder acompañar y asistir a las pymes neuquinas, una de las principales generadoras de actividad económica”.

El mandatario explicó que desde la provincia también se solicitó una propuesta para trabajar el programa de ciudades sostenibles.


Empretec fue fundada en 1988 por el Banco de la Nación Argentina, la Unión Industrial Argentina y la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y tiene como objetivo posicionarse como una herramienta complementaria del ecosistema de empresas, emprendimientos, universidades y organismos públicos.

La entidad desarrolla programas orientados a capacitar a PyMEs y emprendedores/as, para estimular su crecimiento, acompañarlos en sus procesos de innovación e internacionalización, mejorando sus capacidades y facilitando el vínculo entre pares, expertos e instituciones públicas y privadas. Lo hace a través de 4 ejes: Formación, Asistencia, Difusión y Conexiones.


Enfoca buena parte de sus esfuerzos en acompañar la transformación de PyMEs y emprendedores innovadores que desarrollan sus actividades en sectores vinculados a la economía del conocimiento, provenientes de la industria manufacturera, el agro y los servicios, y fortaleciendo los procesos de digitalización e incorporación de nuevos sistemas tecnológicos de cara a la denominada Revolución 4.0.

El encuentro tuvo lugar en la casa central del Banco Nación Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación técnica en la provincia, GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de capacitación en oficios para 2025. La iniciativa, impulsada por las empresas Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, busca brindar herramientas concretas a jóvenes y adultos con interés en desarrollarse en la industria del petróleo y el gas.

Productores neuquinos fortalecen sus conocimientos hortícolas en Mar del Plata

El sector hortícola de la provincia del Neuquén participó recientemente de una importante experiencia de capacitación en el cinturón hortícola de Mar del Plata, una de las principales zonas productivas del país. Durante dos intensas jornadas, técnicos y productores locales pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos, las buenas prácticas y las dinámicas productivas que posicionan a esta región como referente nacional en horticultura.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.