Container dulce container: casas minimalistas en trailers y la tendencia sustentable de vivir donde quieras

(Por Camila Frontalini) En los últimos años, la construcción con elementos reciclados se impone como tendencia debido a la creciente conciencia ambiental de la sociedad. En este sentido, la medición de la huella ecológica impacta de lleno en la arquitectura. Conocé el caso de Plottainer, casas en containers.

Image description
Image description

Cada vez hay más gente dispuesta a cambiar las formas tradicionales de habitar. Sin duda, las viviendas hechas de contenedores entran en ese espectro.

Así es el caso de Plottainer, empresa de Neuquén que se dedica a la fabricación de casas en Containers. Durante la pandemia, unos amigos decidieron emprender este negocio. “La idea se inició en la cuarentena del año pasado ante la necesidad o sueño de adquirir mi casa propia, luego de acceder a la compra de un terreno y la pérdida de trabajo por parte de mi amigo y socio Javier Lima”, comentó Francisco Huento, emprendedor en Container Habitacionales y también Técnico Mecánico Electricista.


A la hora de pensar un proyecto de viviendas, esta es una opción más económica que la tradicional. Se trata de una construcción rápida, que requiere menos mano de obra y materiales, pero con la que se puede alcanzar un alto grado de confort. Además, la mayor parte del desarrollo de la obra se realiza en seco y es más sustentable.

“Nosotros construimos todo en contenedores marítimos de 6 y 12 mts de largo. Se trabaja en el reciclado de esos containers en desuso y para su reforma se utilizan todos materiales de construcción en seco, por lo cual no se utiliza ni una gota de agua. Por eso, los hace sustentables, y de edificación rápida ”, cuenta a IN Neuquén


“La mayoría de los clientes - agrega Huento - piden casas de fin de semana de uno o dos ambientes, para los lagos aledaños a la capital y en otros casos para solucionar su problemática habitacional y dejar de alquilar”.

Desde Plottainer trabajan con proyectos estandarizados como así también personalizados. Sobre todo garantizan una vivienda rápida, ecológica, ignífuga, antisísmica, sustentable y duradera. 


Ventajas 

Los contenedores están preparados para los climas más extremos como pueden ser el frío, nieve, viento y calor en Neuquén. Con el mantenimiento adecuado, serán estructuras que durarán por muchas generaciones, sin los problemas habituales de la construcción tradicional (humedades, rajaduras o filtraciones).

Además, las casas modulares admiten todo tipo de ampliación, en uno o varios niveles. Su característica principal es la flexibilidad: el ocupante puede ajustar el tamaño a sus necesidades. Lo más interesante es que es posible jugar como los legos: ponerlos en paralelo, desfasados y uno encima del otro. Las posibilidades son muchas y se adaptan a las necesidades futuras. 

Como si esto fuera poco, tienen la ventaja de poder instalarse en cualquier terreno e incluso, pueden trasladarse tantas veces como el cliente quiera mudarse. Si un día te cansas de la ciudad, te mudas a un barrio alejado, campo, playa o montaña. Podés vivir donde tengas ganas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche dedicada al Pinot Noir patagónico: sabores, fuegos y vino en Cipolletti

El próximo jueves 1 de mayo, a las 21 horas, los fuegos de Chiquín se encenderán para una velada especial que celebra una de las cepas más representativas del Alto Valle: el Pinot Noir. Bajo el nombre “La Noche del Pinot”, la cita reunirá a los amantes del buen comer y beber en una propuesta gastronómica pensada para realzar las virtudes de este varietal emblema de la Patagonia.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

El Diario Río Negro confirma la venta de parte de su paquete accionario (y abre una nueva etapa en su estructura empresarial)

El diario Río Negro, uno de los matutinos más antiguos y relevantes de la Patagonia, ha confirmado que parte de su paquete accionario ha sido vendido a un grupo de accionistas no familiares. Este cambio, que marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, llega a pocos días de la conmemoración de su 113 aniversario, el próximo 1° de mayo. La noticia, que ha generado gran expectación en la región, fue dada a conocer mediante una circular interna.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

Aerolíneas Argentinas garantiza su programación de vuelos de invierno en Neuquén

Aerolíneas Argentinas confirmó que mantendrá todas sus frecuencias de vuelos hacia la provincia de Neuquén durante la temporada invernal, asegurando más de 40 frecuencias semanales a la capital neuquina y más de 25 al aeropuerto de Chapelco. La decisión busca consolidar la conectividad aérea de la región en una época clave para el turismo y la actividad económica.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.