Nace una película neuquina en un entrenamiento de montaña (el desafío de llegar a la Antártida)

(Por Camila Frontalini) Cuatro amigos, una superproducción audiovisual y su entrenamiento durante la pandemia para lograr un objetivo, esquiar en la Antártida y filmar una película. Conocé la historia acá.

Image description

Cuatro amigos de San Martín de los Andes que conforman el grupo “Chipá”, en un día de escalada común y corriente, deciden proponerse un desafío: ir a esquiar a la Antártida. El entrenamiento comienza, como así también la nieve llega al pueblo, y las salidas de esquí de montaña se vuelven rutina en medio de interrogatorios, prohibiciones, cuarentenas y denuncias en una pandemia ya instalada. El Chipá Team solo sabe que si el objetivo no se cumple, lo importante siempre es el camino.


Juan Pedalino de 36 años, Carlos Trisciuzzi, 33 años, Matias Quiroga 24 años y Marco Gasparini de 34 años los une la pasión por los deportes de montaña. “Gracias al registro audiovisual que fuimos juntando es que surgió la idea de armar una historia que no sólo inspire al espectador sino que también lo haga sentir parte de ella”, explica para este medio IN Neuquén, Juan Pedalino, uno de los creadores del proyecto Expedición Chipá

Con herramientas audiovisuales de calidad que les permiten registrar lugares y paisajes que a veces, por su complejidad de acceso, pocas personas pueden llegar, crearon una película.

En Argentina, cada 5 de agosto se celebra el Día del Montañés. La fecha fue distinguida en la tercera Reunión Nacional de Andinismo, llevada a cabo en San Juan en 1965, y en la cual se designó a Nuestra Señora de Las Nieves “Patrona de los Montañeses”.

Desde entonces, cada año, el Ejército Argentino, en las unidades de montaña desplegadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, lo celebra con distinciones al personal militar por las diversas actividades profesionales y deportivas que llevan adelante.

En este año particular y este jueves 5 de agosto, en el Día del Montañes, se estrenará el episodio 1 de la película “Experiencia Chipá”, en el Centro Cultural Cotesma de San Martin de los Andes. 

Mirá el capítulo 1 acá: Trailer ¨Chipa rumbo Antártida¨


El proyecto “Expedición Chipá”

El proyecto “Expedición Chipá” está constituido por tres capítulos. El primero, que ya está filmado y editado (llamado “Chipá Rumbo Antártida”), cuenta el comienzo de esta historia, cómo surge el objetivo de ir a esquiar a la Antártida y todos los obstáculos que atravesaron en la pandemia. Al estar limitados a viajar, todo el entrenamiento y preparación se sitúa en los alrededores de su lugar de residencia (San Martín de los Andes). “Es allí donde encontramos hermosas experiencias e imágenes increíbles, y donde el humor es el hilo principal. De esta manera, pudimos lograr un cortometraje que entre risas, paisajes asombrosos y suspenso, te mantiene atrapado” sostiene Pedalino.

Para el segundo capítulo, “Chipá muy cerca de la Antártida”, tienen la idea de trasladarse a dos lugares reconocidos mundialmente. Primero a San Carlos de Bariloche para filmar en la zona del Refugio Emilio Frey y luego a la localidad de El Chaltén (Santa Cruz, Argentina) para continuar la historia 

Su objetivo es presentar cada capítulo en los festivales de cine y cine de montaña que se realicen en Argentina a partir de julio de 2021, como por ejemplo: Banff Argentina, Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú (Entre Ríos), PIFF Paraná International Film Festival (Entre Ríos), Muestra de Cortometraje Bs As País, FICA Festival Internacional de Cine Austral (Córdoba), Festival Internacional de Pehuajó (Bs As), Festival de Cordillera Tandil (Bs As), Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia Shh (Tierra del Fuego). 

Los capítulos van a estar subtitulados en inglés y francés para poder ser presentados en festivales internacionales de cine Latinoamericanos y de Europa. 


Chipá producciones te está buscand

Si tenes una marca y queres acompañar este proyecto, podes ser parte y aportar tus productos. Te solicitamos tu patrocinio como marca para poder generar emociones y experiencias memorables en los consumidores. Contacto: 299-4533463 y mail (Juan Pedalino).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

Con más de 20.000 visitantes, cerró con éxito la XIX Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La localidad neuquina de Villa Pehuenia y su vecina Moquehue vivieron un fin de semana inolvidable, al recibir a más de 20.000 personas durante la XIX edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino. Con ocupación plena en alojamientos y un promedio de 7.000 visitantes diarios, la celebración cerró con un balance altamente positivo y la promesa de una próxima edición aún más ambiciosa.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.