Omar Gutiérrez: “Tenemos que desarrollar rápidamente la industria energética”

El gobernador expuso en una conferencia de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. “Nuestros recursos son competitivos pero lo pueden ser mucho más si avanzamos en el desarrollo del sector”, señaló.

Image description

“Hay que salir al mundo, hay que gestionar, hay que darle las garantías” de que “hay autosustentabilidad, que hay soberanía energética”, pero a la par de ello “tenemos que comprender que tenemos que desarrollar la industria de nuestros recursos naturales energéticos rápidamente”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez. Lo hizo durante su exposición en el foro sobre “Argentina y la energía como visión estratégica: presente y futuro”, que realiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina).

Durante las jornadas, que comenzaron el miércoles y terminarán este viernes 14, el mandatario neuquino trazó un preciso panorama del presente y las proyecciones de Vaca Muerta, como motor del crecimiento nacional y provincial.


“Estoy seguro de que todos están convencidos del potencial energético que tienen el país y las provincias; a mi entender, nuestras prioridades pasan por encontrar acuerdos”, dijo el gobernador; y agregó: “si dialogamos y concertamos, los Estados provinciales, los sindicatos, el Gobierno nacional y las empresas vamos a poder avanzar y desarrollarnos”. Destacó, además, la necesidad de “federalizar el desarrollo de la energía”.

Este congreso -vía Zoom- que AmCham realiza en conjunto con la US Chamber (Cámara de Comercio) fue concebido para que profesionales y expertos del sector público y privado, compartan sus perspectivas sobre las oportunidades que el sector genera para el desarrollo económico de nuestro país.

La apertura de las actividades estuvo a cargo del CEO de la AmCham, Alejandro Díaz, y expusieron -entre otros- el subsecretario de Política Económica, Fernando Morra; el director fundador y profesor titular del Centro Internacional de Energía, Francisco Monaldi y el director financiero de Vista Oil & Gas, Pablo Vera Pinto.

“Nuestro desarrollo hace competitivo al desarrollo de otras actividades en el país y permite la generación de industrias, comercios y puestos de trabajo. Es un recurso que potencia y multiplica la actividad económica, es un recurso que derrama federalmente a lo largo y ancho del país”, por lo que “sí o sí debe ser política de Estado”, señaló Gutiérrez; y agregó que “para eso se necesita previsibilidad, seguridad y acuerdos básicos”. “Hay una cuestión que tenemos que saldar definitivamente, hay que darles debida cabida a los diversos mercados; el local, el federal, el regional y el internacional”, puntualizó.

“La calidad de nuestros recursos está comprobada en las góndolas de los mercados internacionales” y “si hay más producción podremos lograr precios realmente competitivos para los demás sectores de la economía nacional”, dijo Gutiérrez para acotar luego que de esa manera se podrá “contribuir a solucionar los problemas macroeconómicos que tiene el país”.

“Vaca Muerta es una industria, tiene un potencial tremendo; hemos avanzado muchísimo pero hay temas pendientes sobre los que tenemos que trabajar” y “un tema puntual es la promoción de inversiones; tenemos que seducir, convencer y cuidar a los inversores”, sostuvo y agregó que “estamos esperando un proyecto de ley que promueva las inversiones hidrocarburíferas”.


“Es con más energía como el país podrá avanzar”, sostuvo el gobernador; y concluyó que “la tarea pendiente es construir una imagen consensuada”, para acelerar este desarrollo y que las inversiones no se vayan a otro lado, ya que “nuestros recursos son competitivos pero lo pueden ser mucho más si avanzamos en el desarrollo del sector”.

El gerente general de Exxon Mobil Argentina, Daniel De Nigris, recordó que Gutiérrez preside desde este año la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) y “se ha mostrado como un embajador del crecimiento y el desarrollo competitivo de los recursos no convencionales en la Argentina, siempre con foco en el autoabastecimiento y el perfil exportador de hidrocarburos desde nuestro país hacia el mundo”.

AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 100 años trabaja en la promoción del comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina, lo que  contribuye al desarrollo de sus socios y de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Desde Aluminé, una propuesta textil que une naturaleza y saber ancestral

En el corazón de la Patagonia, una joven emprendedora lleva adelante un proyecto que combina arte, sustentabilidad y técnicas ancestrales. Se trata de Ain Nievas, oriunda de Aluminé, quien está al frente de “Ain Textil Natural”, un emprendimiento textil que apuesta por una producción amigable con el ambiente y socialmente consciente.

Con más de 20.000 visitantes, cerró con éxito la XIX Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La localidad neuquina de Villa Pehuenia y su vecina Moquehue vivieron un fin de semana inolvidable, al recibir a más de 20.000 personas durante la XIX edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino. Con ocupación plena en alojamientos y un promedio de 7.000 visitantes diarios, la celebración cerró con un balance altamente positivo y la promesa de una próxima edición aún más ambiciosa.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación técnica en la provincia, GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de capacitación en oficios para 2025. La iniciativa, impulsada por las empresas Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, busca brindar herramientas concretas a jóvenes y adultos con interés en desarrollarse en la industria del petróleo y el gas.