IDEA renovó autoridades: Goñi (Ledesma) continúa como presidente

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina designó las nuevas autoridades para este año. El Ingeniero Javier Goñi (Gerente General de Ledesma S.A.A.I.) continúa al frente de la entidad.

Image description

El Directorio de IDEA cuenta con un equipo caracterizado por la diversidad (generacional, de género, de sus sectores y de sus tipos de empresa). Está conformado por 37 CEOs, dueños y altos ejecutivos, dedicados a integrar al empresariado y capacitarlo para que actúe en la sociedad, contribuyendo al desarrollo institucional, económico y social del país.

El cuerpo directivo para 2018:

Presidente: Ing. Javier Goñi, Gerente General, Ledesma S.A.A.I.
Vicepresidente 1º: Dr. Gastón Remy, CEO, Vista Oil & Gas
Vicepresidente 2°: Dr. Gabriel D. Martino, Presidente, HSBC Bank Argentina                                 
Secretario: Ing. Sergio G. Kaufman, Presidente, Accenture SRL
Tesorero: Dr. Juan M. Vaquer, Presidente, Du Pont Latinoamérica

Directores

Sr. Roberto Alexander, Presidente y Gerente General, IBM Argentina
Sra. Rosario Altgelt, Gerente General de LATAM
Sr. Oscar A. Andreani, Presidente, Andreani Logística S.A.
Dr. Héctor M. Aranda, Vicepresidente, Grupo Clarín
Sr. Diego H. Bekerman, Gerente General, Microsoft Argentina S.A.
Dr. Miguel C. Blanco, Director General, Swiss Medical Group
Sr. Gerardo Cartellone, Presidente, A16 S.A.
Cdor. Fernando G. Cinalli, Presidente, Cinalli S+R Insurance bk
Cdor. Fernando J. Cóccaro, Socio - Assurance Lader, E&Y
Cdor. Enrique Cristofani, Presidente, Banco Santander Río S.A.
Sr. Hernán P. Dietrich, CEO, Grupo Dietrich
Sra. Carola Fratini Lagos, CEO LATAM, QBE Seguros La Buenos Aires S.A
Lic. Facundo Frávega, Presidente, Grupo Frali
Cdor. Julián L. García, Representante, Sancor Seguros
Cdor. Néstor R. Carcía, Director Ejecutivo, KPMG
Cdor. Claudio G. Giaimo, Managing Partner, Deloitte & CO
Dr. Ignacio A. González García, Síndico Titular, S.A. La Nación
Sr. Fabián Kon, CEO, Banco de Galicia y Buenos Aires
Lic. Teófilo Lacroze, Presidente, SHELL C.A.P.S.A.
Dr. Guillermo Lipera, Socio Gerente, Bulló Abogados
Sr. Marcelo Meller, Presidente, Motomel
Cdor. Santiago J. Mignone, CEO, Price Waterhouse & Co. Argentina
Ing. Roberto Murchison, Gerente General, Grupo Murchison
Sr. Diego A. Ordoñez, Presidente, Dow Argentina
Lic. Francisco C. Ortega, Senior Partner, McKinsey Argentina
Cdor. Juan Elías Pérez Bay, Socio, Grupo GNP
Ing. Federico Rava, Presidente, Telefónica de Argentina S.A.
Sr. Claudio M. Rodríguez, Socio Director, Sinteplast S.A.
Ing. Damián L. Scokin, CEO, Despegar.com
Lic. Silvia G. Tenazinha, Country Manager & COO, Almundo.com
Ing. David Uriburu, Director Corporativo de Relaciones Institucionales-Area Siderúrgica, Organización Techint
Cdor. Alejandro A. Urricelqui, Presidente, Telecom Argentina S.A.

Síndico Titular: Cdor. Alberto A. Allemand

Síndico Suplente: Dr. Julio P. Naveyra

Director Ejecutivo: Ing. Ernesto J. Ferrer

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.