Naranja designó nuevo CEO para su desarrollo fintech

La compañía nacida en Córdoba con más 30 años de trayectoria, designó a Gastón Irigoyen como nuevo CEO para el segmento fintech.

Image description

Naranja comenzó a desplegar su evolución digital en 2017 y continúa trabajando con el objetivo de lograr, para el 2022, que el 50% de sus productos y transacciones sean digitales. Actualmente, se encuentra desarrollando su segmento fintech.

Gastón Irigoyen liderará el spin off que conforma a la compañía como una empresa tecnológica autónoma e independiente. Su objetivo en este puesto será robustecer la propuesta de valor de Naranja para satisfacer las necesidades financieras y digitales de las personas, comerciantes y pequeñas empresas del país.

El nuevo ejecutivo es Licenciado en Relaciones Internacionales y egresado de la Universidad de San Andrés. Anteriormente, fue CBO de Restorando (luego adquirida por TripAdvisor); CEO de Guidecentral (adquirida por wikiHow); y como CEO de iMundial (adquirida por KIA Motors).

Además, participó como quinto empleado de Google en Argentina, donde desarrolló el negocio de Agencias Digitales para América Latina. A su vez, formó parte del equipo que lanzó el Programa de Partners de YouTube en Europa. A lo largo de su carrera, mantuvo contacto con la innovación y la multiculturalidad, trabajando en países como Irlanda y Estados Unidos.

En 2014, recibió una distinción por la revista Forbes en su listado “35 sub 35”. Actualmente, ejerce la docencia en el Master in Business & Technology de la Universidad de San Andrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.