Me da la impresión de que esta Epson te puede servir

Se trata de la nueva SureColor F170, ideal para aquellos que en pandemia buscan reconvertirse en el rubro de los artículos personalizados, sea en papel, tela, cerámica y más. Mirá.

Image description

La moda de los artículos personalizados es algo que nunca pasa de moda, ya sea intentar por nuestra cuenta o brindar ese servicio para que otros regalen estos “chiches” personalizados es algo que siempre gusta y que día a día la tecnología se encargó de hacerlo más sencillo.
En ese sentido nos toca hablar de la Epson SureColor F170, una impresora de sublimación de tinta que permite una impresión rápida y confiable.

“Somos muy conscientes que la necesidad es la madre de la invención y es ahora cuando estamos luchando por salir adelante bajo un contexto altamente desafiante; abriendo nuevos negocios y cambiando nuestras ofertas de productos a un ritmo jamás visto”, comentó Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line Epson.

Completa y veloz
La SureColor F170 incluye la tecnología original de tinta de Epson, una bandeja de alimentación automática con capacidad para 150 hojas y los controladores de impresión para macOS y Windows, haciéndola una aliada completa para aquellos hogares y pequeñas empresas que busquen rápidos tiempos de respuesta para la producción de artículos y bajos costos de funcionamiento, como así también métodos sencillos de instalación, funcionamiento y mantenimiento que no requieren conocimientos específicos

Además, funciona con el papel de transferencia Epson DS Multi-use que en combinación con los ajustes de impresión y la tinta produce resultados de alta calidad. En cuanto al papel de secado instantáneo, evita las manchas de impresión y las marcas de rodillos, y ofrece una excelente calidad fotográfica tanto en materiales rígidos como en telas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.