Quedarse en pesos empieza a ser un negocio más peligroso (comienza un período de mayor dolarización de carteras)

Javier Milei dió un batacazo que sorprendió a muchos, y también al mercado. Cómo seguirá la economía hasta octubre. Cómo va a ser la dolarización de las carteras a partir del día después de las PASO. Se lo preguntamos a John Walker, CEO de Dracma, la empresa que provee soluciones de inversión financiera  y tesorero de la Bolsa de Comercio.

Image description

Si bien en la visión de John Walter las carteras “ya venían muy dolarizadas”, después del batacazo de Javier Milei anoche, el mercado va a reaccionar. “El mercado no tenía contemplada una victoria tan contundente, y tampoco una derrota tan dura del oficialismo, ¿no?”, comienza Walker en diálogo con InfoNegocios.

Sergio Massa queda en tercer lugar, lejos de Javier Milei y por debajo de la candidata de Juntos por el Cambio. “Eso implicaría, desde mi punto de vista, una presión muy grande del gobierno para la devaluación del oficial, un FMI sentándose en la mesa con la oposición a consensuar un futuro programa de gobierno, y esto va a tener impacto en el precio de los futuros de dólar, va a tener impacto en el valor del dólar propiamente. Yo creo que va a tener mucha presión el dólar paralelo, y también en el precio de las acciones va a haber mucho optimismo, porque cuando empezás a mirar que entre Milei y Juntos por el Cambio suman el 60% de los votos, eso es muy contundente y es muy positivo”, analiza.

¿La tendencia se mantendrá hasta octubre? No podemos saberlo. Lo que sí, es que para John Walker “el mercado veía (para ayer 13 de agosto) una victoria de Juntos por el Cambio, que no se da, quedan cerca de Milei pero están por debajo”. Entre las principales “movidas” avizora un mercado “movidito”, no solamente hoy, sino toda la semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.