P&G invita a universitarios a participar de CEO Challenge (un desafío global de negocios)

La inscripción estará abierta a partir del 31 de octubre. El equipo ganador de Argentina participará en la final regional y a su vez tendrá la posibilidad de participar en una final global y así convertirse en el ganador del Global CEO Challenge y formar parte del evento Signal 2018.

Image description

Procter & Gamble lanza P&G Ceo Challenge Global, una prestigiosa competición que desafiará a jóvenes talentos y busca identificar a aquellos con capacidad de visión, liderazgo y distintas habilidades.

Después del éxito que tuvieron las diferentes iniciativas locales de P&G, “CEO Challenge” será global por primera vez. Estudiantes universitarios de 50 países del mundo tendrán el desafío de desarrollar, en equipos de cuatro o cinco integrantes, una estrategia para el lanzamiento de un nuevo producto de Head & Shoulders al mercado global.

La iniciativa cuenta con cuatro etapas: online, local, regional y global. En la etapa online, los estudiantes interesados de Argentina podrán inscribir sus equipos desde el 31 de octubre en el sitio, donde tendrán que resolver un caso hasta el 5 de diciembre. Los resultados serán evaluados automáticamente y los cuatro mejores equipos participarán de la final local, que será realizada en la oficina de P&G en Buenos Aires. En la final de “CEO Challenge”, los equipos seleccionados tendrán que resolver y presentar la segunda parte el caso a los jurados locales de P&G de manera presencial.

En marzo de 2018, los equipos ganadores de cada etapa local en América Latina se reunirán en San Pablo, Brasil, para la final regional, donde presentarán sus recomendaciones de negocios al equipo de liderazgo de P&G. En mayo de 2018, se realizará la final global en la ciudad de Panamá y reunirá en un simulador de negocios a los ganadores de cada región. El equipo ganador tendrá la oportunidad de unirse a la exclusiva SIGNAL Conference 2018, evento durante el cual podrán aprender de los CEOS más importantes del mundo.

“El P&G Ceo Challenge es una iniciativa global que busca identificar talentos que puedan hacer parte de nuestra compañía. Es un desafío que ofrece a los participantes la oportunidad de experimentar y conocer un poco más de los negocios de P&G mientras también es una inspiración para sus vidas profesionales”, señala Cecilia Bauzá, Directora de Comunicaciones de P&G Argentina y Ciudadanía Corporativa de P&G para América Latina. “Estamos muy felices de lanzar este proyecto en Argentina y para los que van a participar les doy un consejo: sean determinados, apasionados e inteligentes. Y, sobre todo, no tengan miedo de apuntar alto, ya que esto te acercará al futuro que siempre han soñado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.