En Argentina hay que aclarar hasta lo obvio: “La minería de criptomonedas no es un delito” (dice la ONG Bitcoin Argentina)

La organización sin fines de lucro, que desde el año 2013 trabaja en la promoción y difusión de las tecnologías descentralizadas, emitió un comunicado ante los últimos operativos de la AFIP sobre los equipos utilizados en granjas de minería. De más está aclarar que la Comisión Nacional de Valores garantiza todas las actividades lícitas.

 

Image description

La ONG Bitcoin Argentina remarcó hoy que “la minería de criptomonedas no es un delito tipificado por el Código penal” y que, por ende, “no es una actividad clandestina o ilegal”. A través de un comunicado de prensa, la organización sin fines de lucro buscó “llevar tranquilidad a los usuarios” ante los operativos de la Administración  Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se llevaron a cabo en las últimas semanas.

“La minería de criptomonedas no es un delito tipificado por el Código penal, por lo cual no es una actividad que en sí misma pueda ser considerada como clandestina o ilegal. En las últimas semanas se dieron a conocer distintos operativos por parte de la AFIP sobre granjas de minería que se debieron a irregularidades que presentaban los equipos informáticos. En ninguno de estos casos la intervención de la agencia estatal se debió a una cuestión de legalidad de la actividad de minería, como fue interpretado desde diversos sectores, sino por una supuesta  falta de documentación respaldatoria vinculada a la importación de los rigs”, explicaron desde Bitcoin Argentina.    

“Queremos llevar tranquilidad a todos los usuarios que minan criptomonedas ante la confusión y el miedo que generaron estas lecturas erróneas sobre los operativos. Siempre y cuando no se incumpla una normativa de otra índole, como sucedió en estos casos, la minería puede ser realizada, tanto de forma casera como comercial”, agregaron.

Por último, desde ONG Bitcoin Argentina aseguraron que uno de sus objetivos es “promover la seguridad jurídica del ecosistema cripto” y solicitaron “al Poder Ejecutivo y Legislativo a nivel nacional dictar las normativas necesarias para promover y regular una actividad que posee un potencial enorme para el desarrollo económico del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.