El comercial fallido de Pepsi con Kendall Jenner

(Laura Olivan) Días atrás la marca de gaseosa tuvo que dar de baja un aviso -protagonizado por Kendall Jenner- y pedir disculpas mediante un comunicado, tras recibir críticas muy duras sobre su visión naif de las protestas sociales por racismo en EE.UU.

El comercial en cuestión (que tan solo duró un día en las redes de la marca) tiene una estética de videoclip, y muestra un grupo de bellos manifestantes de distintas razas, que alzan carteles con consignas bastante vagas como, “Unite a la conversación” y palabras de amor y paz.

Lo cierto es que las críticas no tardaron de llegar, principalmente desde la ONG Black Lives Matters (la vida de los negros importan). Elle Hearns, directora ejecutiva del Instituto Marsha P. Johnson y creadora de la ONG, expresó sobre el aviso: “tira abajo el sacrificio de la gente que históricamente ha participado en protestas raciales”.

Bernice King, la hija de Martin Luther King Jr. y Coretta Scott King, esposa del activista asesinado, fueron una de las muchas figuras que manifestaron su disconformidad con el tono del aviso: “es una burla al sacrificio de personas que históricamente han participado en movilizaciones”.

Por otro lado, la figura de la modelo Kendall Jenner no fue exactamente la más apropiada para representar el espíritu de lucha de una activista. Muchos han comparado el gesto de la modelo acercándose a la línea policial, con la de Ieshia Evans -mujer negra que enfrentó a  dos uniformados- en medio de los disturbios producidos en la protesta por el crimen de Alton Sterling en manos un policía en la ciudad de Baton Rouge, Los Ángeles en julio de 2016.

Vale recordar que Jenner, fue elegida por la revista Forbes como una de las modelos mejores pagas en 2016, año en que ganó 10 millones de dólares y las marcas se la rifan por sus millones de seguidores en Instagram, tiene la superlativa cifra de 78 millones de seguidores sólo en esa red social. Queda claro que los creativos en este caso no tuvieron una buena performance; eligieron una embajadora totalmente inapropiada, y sobretodo subestimaron un tema extremadamente sensible para la sociedad americana.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos