“Desafíos de trabajar en Silicon Valley”: la nueva propuesta de Fundación del Tucumán ¿cómo participar del encuentro?

El ciclo reúne a jóvenes emprendedores de la industria de tecnologías de información. Brindará su experiencia Federico Hlawaczek, responsable de Infraestructura de Medios en Linkedin

Convencidos de que en un mundo globalizado, la innovación es el camino hacia empresas exitosas, y con el objetivo de potenciar la valoración de innovar como un requisito fundamental dentro de las compañías, la Fundación del Tucumán impulsa un novedoso ciclo de webinars. 


Se trata del Tech Talks, un ciclo de charlas que busca reunir a jóvenes emprendedores de la industria de tecnologías de información que se animaron a desafiar las fronteras y conocer qué están haciendo en este mundo digital. 

En este contexto, se acerca un nuevo encuentro de este ciclo de charlas. Justamente, el próximo 17 de junio se llevará a cabo el webinars “Desafíos de trabajar en Silicon Valley”. En la ocasión, quien brindará su experiencia será Federico Hlawaczek, responsable de Infraestructura de Medios en Linkedin


Será el tercer encuentro del ciclo, anteriormente participaron Luis Remis y Roberto Gallardo. Cabe destacar que la actividad es libre y gratuita aunque con previo registro. La cita es para el jueves 17 de junio desde las 18:30 mediante videoconferencia zoom y los interesados pueden registrarse desde el siguiente link

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.