El próximo miércoles 14 de mayo abrirá sus puertas al público la 2° edición de Noa Construye, la expo de construcción y desarrollo inmobiliario más convocante de la Región. Hasta el momento, 75 empresas ya confirmaron su presencia y se estima que unas 7 mil personas recorrerán los diferentes espacios de la muestra que se montará durante cuatro días en la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).
En los días previos a la inauguración, los organizadores de la muestra, José Mejail, Soledad Bestani y Sebastián Piliponsky, se mostraron entusiasmados por la adhesión que tuvo la propuesta en Tucumán y las provincias de la región. Por este motivo, apostaron por extender un día más de exposición, -de miércoles a sábado, de 12 a 20 horas-, para que las marcas puedan posicionarse, exhibir sus productos y profundizar en las nuevas tendencias en los stands y workshops.
“Este año se ha redoblado la apuesta de la primera edición, con nuevos y prestigiosos disertantes en el Congreso Académico, más espacio para las empresas, y una invitación especial a las universidades para que la Expo se constituya también como una instancia de formación, en donde se debata la realidad del sector y se propongan nuevas y mejores ideas”, señaló Mejail.
Bestani agregó que, hasta el momento, “hay 75 empresas confirmadas que participarán con stands y más de 20 workshops, que son encuentros especiales en donde las firmas podrán exhibir marcas o presentar productos, y hacer negocios entre ellas, o con terceros”. Y amplió que “se trata de una gran vidriera para dar a conocer las nuevas tendencias y acercarlas, tanto a quienes se desempeñan en la industria, como al público en general interesado en el rubro”.
Especialistas de renombre
Una de las propuestas más atractivas de la Expo Noa Construye será el Congreso Académico que se desarrollará en paralelo a las actividades de los stands y workshops. Piliponsky destacó el nivel de los speakers y aseveró que serán “tres jornadas muy intensas, en donde se debatirán cuestiones centrales en lo económico, político, tecnológico y comercial”. “Habrá especialistas en mercados financieros, inteligencia artificial y comportamiento de los consumidores, además de profesionales de la industria que aportarán su visión sobre el futuro de nuestra actividad”, anticipó. El empresario añadió que este año los sponsors también “tendrán experiencias VIP, con encuentros especialmente diseñados dentro de la feria para mantener un mano a mano con los speakers”.
Entre los disertantes que integran la grilla figuran el economista Claudio Zuchovicki, recientemente designado presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA); y el arquitecto y titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, Damián Tabakman. También dirán presente el urbanista Álvaro García Resta; el economista Salvador Di Stéfano; la psicóloga especialista en comportamiento del consumidor Ailín Tomio; el periodista Damián Di Pace; y el analista político Jorge Giacobbe, entre otros.
Pases y beneficios exclusivos
Los interesados en visitar la Expo, pueden adquirir la entrada a través de Noa Construye o directamente concurrir al predio de la Sociedad Rural. Los pases se compran por única vez y tienen validez por los cuatro días.
Estudiantes universitarios podrán ingresar sin cargo al sector de stands y workshops presentando la Libreta Universitaria o Constancia de Alumno Regular; mientras que los socios de Club La Gaceta que compren su ticket el día lunes o martes, contarán con el beneficio de 2x1. Para los visitantes de las provincias vecinas, se ofrecerán tarifas especiales en el Hotel Hilton Garden Inn.
“Nuestra intención es que la Expo crezca y Tucumán sea nuevamente una referencia para la construcción”, expresó Piliponsky y concluyó: “En estos meses de trabajo surgió en el equipo una frase que nos motiva y nos alienta a seguir y es que ‘el Norte no se sueña, el Norte se construye’, y en esa tarea estamos”, cerró.
Tu opinión enriquece este artículo: