Balance 2024: el Idep impulsó la Economía del Conocimiento y fortaleció la diversificación productiva de Tucumán

El Instituto de Desarrollo Productivo desplegó acciones clave para potenciar la innovación, diversificar la producción y atraer inversiones estratégicas en la provincia.

El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) se posicionó como entidad de referencia para acompañar el crecimiento de un área con gran potencial como es la Economía del Conocimiento. La actualización de la Ley Provincial para el sector, que permitirá a nuevas actividades acceder a exenciones impositivas, fue uno de los principales objetivos que impulsó la institución, en sintonía con los lineamientos establecidos por el Gobierno de Tucumán.

La organización de Expocon -la primera muestra provincial de Economía del Conocimiento- también fue uno de los propósitos centrales en los que trabajó el IDEP para exhibir la oferta de productos y servicios que desarrollan las empresas del sector. Software, biotecnología, producción audiovisual, robótica y videojuegos fueron las actividades que participaron en la muestra provincial, que el Instituto impulsó junto a Argencon -la cámara nacional de empresas de Economía del Conocimiento- y al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La 4° edición de Mercado Libre Tour, que el IDEP coorganizó en Tucumán junto a la multinacional de comercio electrónico- representó un avance concreto en el plan de acciones para acompañar al sector de Economía del Conocimiento. Más de 800 empresas, PyMes y emprendimientos participaron de este evento y accedieron a las herramientas para potenciar sus canales de venta digital.

También hubo un trabajo articulado y de acompañamiento al sector de videojuegos en Tucumán. La participación de estudios locales en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), con apoyo técnico y económico del IDEP, permitió que las empresas exhiban sus producciones en un encuentro de alcance nacional e internacional. Además, los estudios mantuvieron reuniones de negocios para avanzar en nuevos proyectos durante 2025.

En paralelo, el IDEP apoyó a emprendedores audiovisuales para que participen en Ventana Sur, el mercado de proyectos más convocante de Latinoamérica que tuvo lugar en Uruguay. Productores tucumanos de ficción, de animación y de videojuegos presentaron proyectos ante inversores y buscaron contactos comerciales en el mercado internacional de contenidos.

Con el objetivo de brindar herramientas a la comunidad para prevenir ciberataques, el Instituto impulsó la organización de la Jornada Provincial de Ciberseguridad, junto a la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, a la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la UNT y a la firma especializada EndPoint.

Nuevas producciones
Otro de los ejes de trabajo del IDEP fue la diversidad productiva. Durante 2024, el organismo potenció mediante jornadas técnicas el desarrollo de cultivos no tradicionales como café y nuez de pecán, ambos con gran potencial de expansión en la superficie productiva de Tucumán. También acompañó, a través de un encuentro técnico, el crecimiento de la frutilla, un cultivo tradicional de la provincia y con gran impacto en el empleo y en la economía de las comunidades rurales.

En el mismo sentido, el Instituto intervino en la organización de la Jornada Foresto Industrial, en conjunto con la Secretaría de Producción de Tucumán y con la Mesa para el Desarrollo Foresto Industrial de Tucumán (Medefit). Este encuentro -que contó con la participación de más de 100 asistentes- reunió a empresarios del sector, a expertos del INTI y del INTA y a inversores con el objetivo de promover la actividad forestal en la provincia.

Atracción de inversiones
El IDEP representó a Tucumán en el encuentro de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional. El propósito de esta acción fue posicionar a la provincia como destino para las inversiones en sectores estratégicos. En esta línea, el Instituto apoyó el programa federal Argentina Delivers, que promueve la instalación de Centros de Servicios Globales en el país.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar el desarrollo económico, el empleo y la exportación de servicios. En relación a este punto, el IDEP también representó a la provincia en el Consejo Federal de Economía del Conocimiento, un órgano consultivo nacional de reflexión, desarrollo, intercambio y aprendizaje.

Sello Provincial
Durante 2024, el IDEP -como administrador de la Marca Tucumán- entregó 80 certificados de la Licencia de Uso , compuesto por 42 recertificaciones, 36 certificaciones y dos entregas de Sello de Calidad en el sector público y privado. En los rubros se destacan empresas de Alimentos, de Servicios, Salud y Educación. Actualmente, el sello provincial está presente en más de 30 sectores de la economía local.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.