El IDEP entregó insumos médicos al Ministerio de Salud gracias al Laboratorio 4.0

Con tecnología de scanner e impresoras 3D, el IDEP desarrolló elementos clave para tratamientos de rehabilitación, reduciendo costos y mejorando la calidad de vida en Tucumán.

El vicepresidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Juan Casañas, recibió a representantes del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), que pertenece al Ministerio de Salud de la Provincia, para entregarles insumos médicos diseñados y confeccionados en el Laboratorio 4.0 que funciona en el instituto.

Casañas explicó que con el scanner y las impresoras 3D, disponibles en el Laboratorio 4.0, el IDEP ha provisto al Siprosa de utensilios y de aparatos utilizados para servicios de ortopedia, de ortodoncia, de odontología y neonatología. “Muchos de estos insumos son caros porque se confeccionan con materiales importados. El IDEP tiene la capacidad para fabricarlos y proveerlos”, destacó.

“Estos elementos tienen un costo de entre U$S 6 y U$S 8. El IDEP está en condiciones de fabricarlos por un valor de $ 600, $ 700 u $ 800 de costo de materiales. Como afirma el gobernador, Osvaldo Jaldo, hay que trabajar todos juntos para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”, agregó Casañas.

Por su parte, Miguel Nesrala, de la Dirección de Rehabilitación del Programa Integrado de Salud, manifestó que la decisión de acudir al Laboratorio 4.0 del IDEP es un “lineamiento estratégico que planteó el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, para trabajar de manera articulada con otras instituciones como el IDEP”. “Hace tres meses aproximadamente surgió esta posibilidad. Se hizo una reunión preliminar y avanzamos en los prototipos y el resultado está a la vista”, expresó.

El IDEP puso en marcha el Laboratorio 4.0, cuyo servicio está orientado a PyMEs, a emprendimientos y a instituciones. El Laboratorio 4.0 cuenta con maquinarias para la impresión 3D y ofrece asistencia para el modelado 3D. Esta tecnología permite la fabricación de piezas y de prototipos de alta calidad y precisión. Los servicios están disponibles para empresas y emprendimientos del sector industrial; para instituciones educativas y para organismos estatales.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.