El IDEP impulsa la internacionalización desde la Red Federal en un foro clave del BID

En Outsource2LAC 2024, Tucumán aportó su visión sobre exportaciones, economía regional e innovación, fortaleciendo lazos para atraer inversiones globales.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organizó un nuevo encuentro de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional, que contó con la participación del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo). Los encargados de representar la provincia fueron el vicepresidente del instituto, Juan Casañas, y el director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez.

La reunión de la Red Federal de Agencia se llevó a cabo en Capital Federal, en el marco del Foro de Negocio Outsource2LAC, un evento de referencia en el sector de servicios globales que reunió a actores de todo el mundo para debatir sobre outsourcing y offshoring en América Latina y el Caribe.

La Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional está integrada por autoridades provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con competencia en el área de promoción de exportaciones e inversiones. Sus miembros se encuentran abocados a la implementación de acciones destinadas a la promoción de las exportaciones de productos y servicios económicos de Argentina.

Este organismo federal se encarga de generar espacios de participación activa y de articulación que permitan coordinar planes de trabajo de internacionalización y atracción de inversiones; además tiene el objetivo de potenciar herramientas de promoción conjuntas, de compartir información comercial, de colaborar para potenciar las diversas economías regionales.

Agenda amplia

Durante el foro internacional, que impulsó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la Mesa Redonda BID for the Americas: Intercambio de Mejores Prácticas para Impulsar Ecosistemas de Comercio e Innovación. En este encuentro se presentaron aspectos clave del programa BID for the Americas, incluidas oportunidades y herramientas para el sector privado.

Por último, se desarrolló una sesión de intercambio de mejores prácticas con representantes de agencias de promoción comercial, cámaras y asociaciones del sector privado, así como con agencias de desarrollo económico y embajadas de países miembros no prestatarios del BID.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.