El IDEP impulsa la internacionalización desde la Red Federal en un foro clave del BID

En Outsource2LAC 2024, Tucumán aportó su visión sobre exportaciones, economía regional e innovación, fortaleciendo lazos para atraer inversiones globales.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organizó un nuevo encuentro de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional, que contó con la participación del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo). Los encargados de representar la provincia fueron el vicepresidente del instituto, Juan Casañas, y el director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez.

La reunión de la Red Federal de Agencia se llevó a cabo en Capital Federal, en el marco del Foro de Negocio Outsource2LAC, un evento de referencia en el sector de servicios globales que reunió a actores de todo el mundo para debatir sobre outsourcing y offshoring en América Latina y el Caribe.

La Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional está integrada por autoridades provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con competencia en el área de promoción de exportaciones e inversiones. Sus miembros se encuentran abocados a la implementación de acciones destinadas a la promoción de las exportaciones de productos y servicios económicos de Argentina.

Este organismo federal se encarga de generar espacios de participación activa y de articulación que permitan coordinar planes de trabajo de internacionalización y atracción de inversiones; además tiene el objetivo de potenciar herramientas de promoción conjuntas, de compartir información comercial, de colaborar para potenciar las diversas economías regionales.

Agenda amplia

Durante el foro internacional, que impulsó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la Mesa Redonda BID for the Americas: Intercambio de Mejores Prácticas para Impulsar Ecosistemas de Comercio e Innovación. En este encuentro se presentaron aspectos clave del programa BID for the Americas, incluidas oportunidades y herramientas para el sector privado.

Por último, se desarrolló una sesión de intercambio de mejores prácticas con representantes de agencias de promoción comercial, cámaras y asociaciones del sector privado, así como con agencias de desarrollo económico y embajadas de países miembros no prestatarios del BID.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.