En Tucumán, la inflación de agosto dio un salto y fue superior a la nacional

Los servicios fueron los que más aumentaron el pasado mes en la provincia. A pesar del severo ajuste y la recesión, en lo que va del 2024 los precios ya acumulan una suba de 92%. En los últimos 12 meses, la inflación ha aumentado un 227,7%.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) reveló que la inflación de Tucumán en agosto mostró un incremento con respecto a julio, impulsada por el aumento en los servicios y los combustibles.

Según el organismo, la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en agosto de 2024 respecto a julio de 2024, fue del 4,7%, superior a la nacional registrada por el Indec, que fue del 4,2%. Las categorías que más aumentaron fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (13,1%) seguida por “Educación” (6,6%).

Con esta cifra, la variación acumulada del nivel general en 2024 es de 92%, destacando que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (148,8%), seguida por “Transporte” (134,0%). La variación interanual (agosto 2024 comparado con agosto 2023) del nivel general es de 227,7%.

Respecto a la mayor variación para este período se observa en la categoría “Transporte” (316,8%), seguida por “Otros bienes y servicios” (311,9%).

De este modo, la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) brindó los datos que muestran que en nuestra provincia y en el país se ha registrado durante los últimos cuatro meses una inflación de al menos del 4%. 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.