La producción de alcohol de caña 2024 continúa en Tucumán (un aumento notable y su impacto en la industria)

La campaña 2024 sigue en marcha con un significativo aumento en la producción de alcohol y bioetanol, destacando un crecimiento del 28% en la provincia de Tucumán y el NOA en comparación con el año anterior. Las destilerías mantienen su actividad, marcando la importancia de este sector clave para la economía local.

En las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, la zafra azucarera 2024 llegó a su fin, pero la campaña de alcohol sigue en plena actividad. En Tucumán 6 destilerías continúan funcionando, con 222 días de producción de alcohol. Mientras tanto, las destilerías de los ingenios de Famaillá, Bella Vista, La Corona y Santa Rosa han finalizado su proceso de destilación, indicó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT)

Este escenario refleja que, a pesar de que la cosecha y molienda de caña de azúcar ha concluido, la producción de alcohol sigue siendo una actividad clave en la provincia. 

En conjunto estas destilerías, llevan produciendo hasta la fecha un total de 322.753.000 litros de alcohol. Lo que implica un aumento del 28% en el volumen de producción en comparación con la zafra 2023, la diferencia es de 70.494.000 litros más. Del volumen de alcohol total producido, se han deshidratado 187.238.000 litros de alcohol anhidro (bioetanol para mezclas con naftas).

En las provincias de Salta y Jujuy, 2 destilerías continúan en actividad, y llevan 215 días de producción. Por otro lado, Seaboard, Río Grande y La Esperanza ya finalizaron su proceso de destilación.

Hasta la fecha llevan produciendo un total de 205.499.000 litros de alcohol. En el cual se destaca un aumento del 14,6% en el volumen de producción en comparación con la zafra 2023, la diferencia es de 26.112.000 litros más. Del volumen de alcohol total producido, se han deshidratado 187.238.000 litros de alcohol anhidro (bioetanol para mezclas con naftas).

Cupo de bioetanol para mezclas con naftas 

Según datos publicados la semana pasada por la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar en la región NOA (Tucumán, Salta y Jujuy) ha crecido un 28% hasta octubre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Valores totales de producción de alcohol en Argentina

Hasta la fecha, la campaña de alcohol 2024/2025 en Argentina lleva producido 528.252.000 litros de alcohol.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.