LafargeHolcim premia con US$ 2M la construcción sustentable

Ya está abierta - a nivel mundial- la convocatoria y es para estudiantes, profesionales y -atenti - empresas. Hay categorías: para proyectos en una etapa avanzada de diseño o tener altas posibilidades de ser ejecutados y otra para ideas innovadoras. A continuación los detalles de la mayor competencia de la construcción sustentable del mundo.

Organizada por Fundación LafargeHolcim para la Construcción Sostenible, la competencia identifica las ideas que tienen mayor potencial para abordar los desafíos actuales de incrementar la urbanización y mejorar la calidad de vida.

La convocatoria es para iniciativas en los campos de la arquitectura, el paisajismo, el diseño urbano, la planificación, la tecnología y la ingeniería civil y los materiales pueden ser enviados online aquí, hasta el 21 de marzo de 2017.

Las categorías

Hay dos categorías: la principal, dirigida a arquitectos, planificadores, ingenieros, estudiantes de disciplinas relacionadas, dueños de proyectos, constructores y empresas de construcción que puedan exhibir respuestas sustentables a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales relacionados con la construcción actual.

Los proyectos deben encontrarse en una etapa avanzada de diseño, tener altas posibilidades de ser ejecutados y su construcción no debe haberse iniciado antes del 4 de julio de 2016.

La otra (Next Generation), es para participantes de menos de 30 años de edad y también pueden presentar ideas osadas y conceptos revolucionarios en la competencia, sin importar la probabilidad de implementación real, convoca específicamente soluciones creativas propuestas por estudiantes y jóvenes profesionales.

Dos millones de dólares en un premio mundial

La competencia está dividida en cinco regiones – cada una con un jurado propio de especialistas - y los proyectos son evaluados de acuerdo a la región en la que serán construidos, y para su apreciación se emplean los cinco “aspectos objetivo”: innovación y transferibilidad; estándares éticos e inclusión social; desempeño ambiental y uso de recursos; viabilidad económica y compatibilidad; impacto estético y contextual.

"Se trata de un premio que viene creciendo en cada edición en su prestigio académico y permite estar a la vanguardia de la construcción sostenible", explicó a InfoNegocios Silvana Comeli, Encargada de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim.

En tanto, Laura Gómez, la encargada de Comunicación, detalló cómo se reparten los US$ 2 millones en premios en cada una de las cinco regiones: 1.650.000 dólares se dividen entre las tres categorías premiadas: principal, next generation y Acknowledgement (menciones para proyectos destacados de infraestructura pública)

Los tres ganadores de la categoría principal se llevan US$ 100.000: US$ 50.000 y US$ 30.000, respectivamente.

Los cuatro galardonados en la Next Generation reciben -por región- US$ 25.000; US$15.000; US$10.000 y US$ 7.500, desde el primero al cuarto respectivamente.

En tanto, para las menciones especiales Acknowledgement hay US$ 92.500 para repartir por región.

Se anunciará a los ganadores en una serie de cinco ceremonias consecutivas de los Awards en la segunda mitad de 2017. Los 15 ganadores de la categoría principal califican automáticamente para la competencia Awards global en 2018. (donde se reparten los US$ 350.000 restantes en premios)

La inscripción para la competencia es gratuita y debe ser realizada en idioma inglés (Holcim Argentina ofrece ayuda en la traducción). En las cuatro ediciones anteriores se premiaron 213  proyectos de 58 países diferentes (GL).

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.