Renault traerá este año sus autos eléctricos: en diciembre llega la Kangoo ZE

La automotriz pretende bajar 30% el precio de sus modelos “verdes” antes de lanzarlos al mercado. Apuesta al segmento corporativo para el utilitario, cuyo valor ronda hoy los $600.000, el doble del convencional. También negocia la llegada del Tweezy, según confirmó a InfoNegocios Federico Goyret, gerente de Marketing de la marca del rombo. Detalles, a continuación.

La marca ingresará finalmente sus autos 100% eléctricos a Argentina y comenzará a comercializarlos antes de fin de año, detalló ayer el ejecutivo tras su exposición en la jornada regional de RSE del Centro del país organizadas por el Iarse.

Para ello hará foco en el segmento corporativo con la Kangoo ZE, modelo que ayer se expuso en el ingreso del hotel donde se desarrolló este encuentro.

Para la compañía francesa el futuro de la industria será “totalmente eléctrico”.

“Con el gobierno -que es muy amigable ambientalmente- estamos negociando una drástica reducción de la carga impositiva de vehículos importados que sean sustentables” señaló Goyret y afirmó ante la consulta de InfoNegocios de que podría llegar hasta un 30%.

El dato no es menor ya que hoy una Kangoo ZE cuesta $ 600.000 mientras que una con motor convencional arranca en los $ 270.000. El 35% de impuestos extrazona, el 21% de IVA 21, otras cargas aduaneras y el costo de patentamiento hacen que la diferencia de precios sea muy amplia.

El primero de los concesionarios donde se venderá estará, obviamente, en Buenos Aires y luego se expandirá por el interior del país. “Serán concesionarios que den todo el servicio, incluso una manera de impulsar la compra de estos vehículos será la garantía de por vida de todo el mantenimiento de la parte eléctrica”, anticipó.

Para la venta de flotas de la Kangoo ZE, la firma asegura tener ya negocios “casi abrochados” con empresas de energía y de telecomunicaciones.

Pero el utilitario no será el único auto “verde” con el que haga punta la marca del rombo en este incipiente vehículo de coches 100% eléctricos.

“A Tweezy le vemos un potencial enorme en barrios cerrados, centros comerciales, aeropuertos (NdR: en Chile le vendieron muchos a LAN) . Hoy está en la categoria L6 (cuatriciclos) y por lo tanto no pueden circular en la calle, pero estamos negociando con Gobierno para que exceptúen a este vehículo”, dijo con tono más que optimista.

En el plan de negocios inicial la idea es importar tantos autos cuanto puedan vender, “pero estimamos que arrancarán con una treintena de unidades y unas 100 unidades de Tweezy”, contó.

La gran pregunta son los puntos de carga. En tal sentido, Goyret anticipó que la firma Enel (provee la central de energía de carga en Europa y que tiene parte de Edesur en Argentina) ya tiene puestos de carga en el país. “Pero la batería de los autos pueden cargarse con la red doméstica”, recuerda. El tiempo de demora de carga “enchufando” el auto es de 8 horas.

Eficiencia y autonomía, las palabras mágicas

“Todos los motores de combustión interna tienen una eficiencia energética del 25%, es decir, de la energía química (combustible) transformada a energía cinética (para moverme) se pierde un 75%. En el caso del motor eléctrico, la energía eléctrica que entra tiene una eficiencia del 88%. Se pierde muy poco”.

¿Y por qué funcionan aún los de combustión convencional?, preguntamos.

“Aun con mala eficiencia, con un tanque de combustible se pueden recorrer grandes distancias. Esa es la principal razón por la que cuando las baterías generen autonomías de 400-500 kilómetros hablar de autos a combustión interna será lo mismo que hablar de vehículos a vapor. Eso sucederá en 30 años o menos”, concluye. (GL)

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.