San Miguel de Tucumán da un paso hacia el futuro: El CES presenta su visión transformadora para la ciudad

El Consejo Económico y Social de San Miguel de Tucumán presenta el libro “La ciudad que dialoga: construyendo consensos en San Miguel de Tucumán”, que resume los logros de 2024, destacando propuestas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y participación ciudadana como pilares para el crecimiento y el futuro de la ciudad.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, encabezada por la Intendenta Rossana Chahla, presentó el libro "La ciudad que dialoga: construyendo consensos en San Miguel de Tucumán", que sintetiza los avances y propuestas generadas por el Consejo Económico y Social (CES) en 2024. 

El evento, que contó con más de 120 consejeros y la participación del Vicegobernador Miguel Ángel Acevedo, los concejales Facundo y Emiliano Vargas Aignasse, así como de otros referentes del municipio, destacó la importancia de la colaboración multisectorial para el desarrollo de la ciudad.

En su intervención, la Intendenta Chahla subrayó que el libro es el resultado de un año de trabajo en conjunto que demuestra cómo la participación activa puede generar un impacto real en la ciudad, enfocándose en la equidad, sostenibilidad e innovación como principios de la gestión.

La obra, coordinada por Maximiliano Campos Ríos, experto en administración pública, presenta un diagnóstico detallado sobre los desafíos urbanos y plantea propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre las principales áreas de acción están la movilidad urbana, el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento de la educación y la promoción de la economía circular.

El CES, que ha trabajado a lo largo del año en reuniones mensuales, generó más de 160 recomendaciones y presentó dictámenes clave sobre temas como movilidad urbana y la reforma del Código de Planeamiento Urbano. Estos dictámenes, resultado de intensos debates, proponen soluciones concretas para mejorar el transporte, optimizar el tránsito y garantizar un crecimiento ordenado de la ciudad.

El presidente del CES, Rodrigo Gómez Tortosa, destacó el papel fundamental del Consejo como un espacio de reflexión y acción que impulsa políticas públicas sostenibles, señalando que el CES se ha consolidado como un referente de participación en la región. A nivel internacional, se mencionaron ejemplos de cómo otros países, como Francia, Brasil y Sudáfrica, han utilizado este modelo de gobernanza colaborativa para mejorar la gestión pública.

La intendenta Chahla cerró el evento enfatizando el valor de la participación ciudadana y el compromiso para transformar la realidad de San Miguel de Tucumán a través de esfuerzos conjuntos que marcan el camino hacia una ciudad más innovadora, sostenible y participativa.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.