San Miguel de Tucumán da un paso hacia el futuro: El CES presenta su visión transformadora para la ciudad

El Consejo Económico y Social de San Miguel de Tucumán presenta el libro “La ciudad que dialoga: construyendo consensos en San Miguel de Tucumán”, que resume los logros de 2024, destacando propuestas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y participación ciudadana como pilares para el crecimiento y el futuro de la ciudad.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, encabezada por la Intendenta Rossana Chahla, presentó el libro "La ciudad que dialoga: construyendo consensos en San Miguel de Tucumán", que sintetiza los avances y propuestas generadas por el Consejo Económico y Social (CES) en 2024. 

El evento, que contó con más de 120 consejeros y la participación del Vicegobernador Miguel Ángel Acevedo, los concejales Facundo y Emiliano Vargas Aignasse, así como de otros referentes del municipio, destacó la importancia de la colaboración multisectorial para el desarrollo de la ciudad.

En su intervención, la Intendenta Chahla subrayó que el libro es el resultado de un año de trabajo en conjunto que demuestra cómo la participación activa puede generar un impacto real en la ciudad, enfocándose en la equidad, sostenibilidad e innovación como principios de la gestión.

La obra, coordinada por Maximiliano Campos Ríos, experto en administración pública, presenta un diagnóstico detallado sobre los desafíos urbanos y plantea propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre las principales áreas de acción están la movilidad urbana, el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento de la educación y la promoción de la economía circular.

El CES, que ha trabajado a lo largo del año en reuniones mensuales, generó más de 160 recomendaciones y presentó dictámenes clave sobre temas como movilidad urbana y la reforma del Código de Planeamiento Urbano. Estos dictámenes, resultado de intensos debates, proponen soluciones concretas para mejorar el transporte, optimizar el tránsito y garantizar un crecimiento ordenado de la ciudad.

El presidente del CES, Rodrigo Gómez Tortosa, destacó el papel fundamental del Consejo como un espacio de reflexión y acción que impulsa políticas públicas sostenibles, señalando que el CES se ha consolidado como un referente de participación en la región. A nivel internacional, se mencionaron ejemplos de cómo otros países, como Francia, Brasil y Sudáfrica, han utilizado este modelo de gobernanza colaborativa para mejorar la gestión pública.

La intendenta Chahla cerró el evento enfatizando el valor de la participación ciudadana y el compromiso para transformar la realidad de San Miguel de Tucumán a través de esfuerzos conjuntos que marcan el camino hacia una ciudad más innovadora, sostenible y participativa.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.