Tucumán gestionará vuelos nocturnos ante Aerolíneas Argentinas (para potenciar el desarrollo turístico de la provincia)

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local”, expresó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, encabezó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Turismo de la provincia, la mesa de trabajo conformada por representantes del sector público y el sector privado de la industria.

En el encuentro se acordó solicitar una audiencia con la empresa Aerolíneas Argentinas para gestionar la inclusión de vuelos nocturnos hacia y desde Tucumán, en línea con la reciente expansión de la oferta de la aerolínea, que incluye nuevas rutas y frecuencias en el país.

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local," destacó Amaya.

Además, se abordaron otros temas clave, como la participación de Tucumán en la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se celebrará a fin de mes en Buenos Aires. En este sentido, se avanzaron en los detalles de las acciones promocionales que la provincia desplegará en este importante evento, con el objetivo de consolidarse como un destino destacado en el mapa turístico nacional.

El grupo de trabajo encaró también los detalles de las misiones oficiales que la provincia realizará próximamente. Una delegación viajará a Paraguay para mantener reuniones con autoridades locales y explorar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Asunción y Tucumán. Además, se llevarán a cabo presentaciones del destino y sus atractivos en las provincias de Chaco y Corrientes con el objetivo de fortalecer la presencia de Tucumán en el Litoral argentino.

Finalmente, se subrayó la importancia de la participación de Tucumán en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrollará esta semana en Catamarca y en el que Tucumán presentará su candidatura para ser sede de la próxima edición, reforzando así su protagonismo en la promoción del turismo en la región.

Participaron del encuentro, por el sector público, la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, la directora de Promoción Turística del organismo, María del Sol Marino, y el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Por el sector privado, en tanto, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, en representación de ATAVyT; y los empresarios Fedora Viviani, Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.