Tucumán muestra su potencia productiva en Caminos y Sabores con emprendimientos que combinan tradición e innovación

Hasta el 6 de julio, la provincia participará en la feria con el respaldo del IDEP, promoviendo alimentos con valor agregado, identidad territorial y alto potencial comercial. Nueve empresas tucumanas llevan sus productos a Buenos Aires: Santo Karma, MalaSaña, Iltico Spirits, Amancay, Calipul, Flor del Norte, Hummus Kamar, Alpalo, Llamas La Candelaria y Brasas Norteñas.

Una vez más Tucumán dice presente en Caminos y Sabores, una experiencia única para comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos y bebidas con una importante identidad territorial. En su decimocuarta participación consecutiva, la provincia apuesta a posicionar sus sabores más auténticos, promover la innovación en alimentos y bebidas, y respaldar a emprendimientos que reflejan el espíritu emprendedor del Norte argentino. Esta participación cuenta con el impulso y acompañamiento del Gobierno de Tucumán, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP).

Identidad tucumana en cada producto

La presencia tucumana responde a una política sostenida de promoción de productos con valor agregado y de apertura a nuevos mercados. Caminos y Sabores es una plataforma ideal para visibilizar la calidad, diversidad e historia detrás de cada emprendimiento.

“El objetivo es mostrar al país la riqueza que nace en nuestras tierras y se transforma en productos de alta calidad, con fuerte arraigo cultural pero también con mirada de futuro. Caminos y Sabores nos permite ese contacto directo con nuevos consumidores y potenciales compradores”, destacó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

Sabores con historia y nuevos aromas

Tucumán trae a esta edición una propuesta que combina tradición ancestral y creatividad contemporánea. Algunos de los sabores más representativos que se podrán degustar en el stand son: bebidas espirituosas elaboradas con ingredientes regionales; hummus saborizados; mermeladas, dulces y conservas naturales, elaboradas con frutas del monte y producción agroecológica; snacks saludables y proteicos; productos derivados de carne de llama, entre otros.

Los protagonistas del sabor tucumano

El IDEP acompañará una comitiva de nueve firmas locales que prometen atrapar hasta los paladares más exigentes: Santo Karma Spirits, MalaSaña Gin, Iltico Spirits (bebidas espirituosas); Amancay (dulces, escabeches, dips, confituras, golosinas); Calipul (pulpa para licuados y tragos), Flor del Norte S.A.S. (snacks); Hummus Kamar (puré de garbanzo), Alpalo (alimentos proteicos), Llamas La Candelaria (productos derivados de carne de llama) y Brasas Norteñas (humo gourmet).

Cada una de estas empresas fue seleccionada por su propuesta de valor, originalidad y compromiso con la calidad. La diversidad geográfica de los participantes también refleja el amplio mapa productivo tucumano.

La participación en Caminos y Sabores se inscribe en la estrategia del IDEP de fortalecer la presencia de productos tucumanos en mercados nacionales e internacionales, acompañando a empresas en su proceso de crecimiento y posicionamiento. Una vez más, Tucumán se presenta al país con orgullo, identidad y sabor.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.