¿Ya probaste el yogur de limón? Un producto 100% tucumano de “La Remolona”

Con su sabor auténtico y una receta que evoca lo mejor de la región, el yogur de limón de “La Remolona” se convierte en un emblema de la producción artesanal tucumana.

Los productos lácteos de la línea ‘La Remolona, elaborados en el Complejo Ecoproductivo Municipal (CEM) de Tafí Viejo, continúan disponibles en el local 49 del Mercado Municipal. En esta ocasión, quienes realicen compras con ferros recibirán un descuento del 10% en la adquisición de yogures.

Entre la amplia variedad de sabores, uno de los productos que se ha destacado como un verdadero emblema de la región es el yogur de limón, una opción que combina la frescura y el carácter distintivo de este cítrico con la suavidad y cremosidad que caracteriza a los productos “La Remolona”. Además, los consumidores pueden elegir entre otros sabores como durazno, vainilla, natural, dulce de leche y frutilla, todos elaborados con ingredientes de la más alta calidad.

El compromiso con la excelencia de los productos “La Remolona está respaldado por prestigiosos organismos, entre ellos la Dirección de Alimentos de Tucumán, CERELA-CONICET, y las Secretarías de Desarrollo Productivo y de Agricultura Familiar, lo que asegura justamente la seguridad y la calidad de los productos elaborados en el Complejo Ecoproductivo Municipal.

Con su presencia en el Mercado Municipal, La Remolona no solo fortalece la economía regional de Tucumán, sino que también ofrece a los consumidores locales una oportunidad única de disfrutar de lo mejor de la producción láctea artesanal tucumana, contribuyendo al desarrollo y la sostenibilidad de la industria local.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.