300 toneladas semanales de arándanos de exportación son transportadas a través de Aerolíneas Argentinas

La semana pasada comenzó la exportación del fruto tucumano que, se vaticina, tendrá una buena temporada.

Aerolíneas Argentinas completó la semana pasada el envío a Estados Unidos de un cargamento de arándanos producidos en Tucumán, los cuales forman parte de las 16.000 toneladas que anualmente exporta el país, sobre una producción total de 21.000. Cada semana parten 42 vuelos con un total de 300 toneladas de ese fruto.

Argentina es el octavo productor mundial de arándanos, un cultivo no tradicional cuyos principales consumidores se encuentran en el hemisferio norte. Al tratarse de una fruta que depende de la estacionalidad, nuestro país se inserta en el mercado como proveedor de contraestación. Las provincias productoras son, principalmente, Tucumán, Salta, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Esta fruta ha impulsado el desarrollo de las economías regionales, y es fuente de trabajo complementaria para quienes cultivan cítricos. Los principales compradores de este producto son Estados Unidos, Europa y Canadá. Aerolíneas Argentinas lo transporta a Miami y Nueva York, como así también a Madrid y Roma, desde donde se distribuye a Amsterdam, Fráncfort y Múnich, las ciudades donde más se consume.

A través del traslado de este tipo de cargas, Aerolíneas Argentinas colabora con el desarrollo de las economías regionales y su inserción en los mercados internacionales.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.