Apuesta tucumana: Barbieri le hace frente a la crisis y abre una moderna sucursal en plena city

Con este nuevo local, la firma ya llega a las 11 sucursales en la provincia y ¿abre una convocatoria para nuevos empleados?

El grupo Barbieri cuenta ya con once locales apostados a lo largo de la provincia y quince si contando los de Salta y Catamarca.

Tal como te lo adelantaba IN Tucumán hace unas semanas atrás, Oscar Barbieri finalmente irrumpió en plena city de la capital tucumana. La firma se apoderó del ex local de la marca Big Store e instaló su propia firma comercial sobre calle San Martín al 800.

Con un discreto, pero moderno salón, Barbieri irrumpe con su rubro en una zona que está marcada por el tráfico financiero. De esta manera, electrodomésticos y artículos para el hogar, se mezclan entre bancos y tarjetas de créditos, en una apuesta comercial única del grupo Barbieri.

Pablo David, gerente comercial de Barbieri, dialogó con IN Tucumán y le confirmó que “la nueva sucursal surge como una estrategia comercial que busca captar la afluencia de gente que genera la presencia de los bancos y, principalmente, de las tarjetas de crédito de la zona, con quienes tenemos una alianza estratégica”.

Consultado sobre si este nuevo local abrirá una convocatoria para contratar nuevo personal, David aseguró que “por el momento la sucursal ya contrató personal nuevo y están divididos con empleados de las otras sucursales en un proceso de adaptación”. Sin embargo adelantó que es muy probable que más adelante se contrate nuevo trabajadores: “no te puedo confirmar la fecha exacta, pero seguro que más adelante se contratará nuevo personal” aseguró.

Con este nuevo local, Oscar Barbieri suma su sucursal número 11 en la provincia, distribuidas entre la Capital, Monteros, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena, Famaillá, Banda del Río Salí y Tafí del Valle. Además la firma cuenta con sucursales en Salta y Catamarca.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.