¡Atención empresas tucumanas! llega el “Premio Exportar 2024”

El galardón tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de empresas argentinas por colocar sus productos y servicios en el mercado mundial. La postulación es gratuita y el plazo vence el 27 de septiembre.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas, que incursionen en el mercado internacional, compitan por el “Premio Exportar 2024”. 

El galardón tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de empresas argentinas por colocar sus productos y servicios en el mercado mundial. La postulación es gratuita y el plazo vence el 27 de septiembre, indicó el IDEP. 

Quiénes pueden postularse 

Pueden postularse empresas locales que consideren haber realizado un aporte significativo a la actividad exportadora del país y que no hubiera sido galardonada en los dos últimos años en la misma categoría en la que se postule en este año. Se tendrán en cuenta todas las exportaciones o acciones pertinentes en algunas de las categorías por evaluar que hayan sido realizadas desde el 1 de julio de 2023 hasta el 30 de junio de este año.

El Premio Exportar se otorgará en las siguientes categorías

  • Categoría 1: Exportación destacada de bienes
    Empresas de bienes que hayan tenido un desempeño exportador destacado en el último año.
  • Categoría 2: Exportación destacada de servicios
    Empresas de servicios que hayan tenido un desempeño exportador destacado en el último año.
  • Categoría 3: Primera exportación
    Empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes o servicios.
  • Categoría 4: Innovación en la exportación
    Empresas cuyos productos y servicios cuenten con una innovación que mejore su competitividad y/o diferenciación.
  • Categoría 5: Embajador exportador “región noa”
    Empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad. Esta región está compuesta por: Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
  • Categoría 6: Embajador exportador “región nea”
    Empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad. Esta región está compuesta por: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
  • Categoría 7: Embajador exportador “región centro”
    Empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad. Esta región está compuesta por: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.
  • Categoría 8: Embajador exportador “región cuyo”
    Empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad. Esta región está compuesta por: Mendoza, San Juan y San Luis.
  • Categoría 9: Embajador exportador “región patagonia”
    Empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad. Esta región está compuesta por: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Categoría 10: Asociativismo para la exportación
    Conjunto de empresas, mutuales o cooperativas que, de manera asociada, hayan logrado ingresar en el mercado internacional o ampliar su participación en él.
  • Categoría 11: Empresa exportadora marca país (*)
    Empresas exportadoras licenciatarias de la Marca País que hayan tenido un desempeño exportador destacado.

En qué consiste el premio

Con el fin de potenciar la capacidad exportadora de la empresa galardonada, el premio le brindará a la firma que resulte ganadora la posibilidad de participar de una feria específica de su sector presente en el calendario anual de la AAICI.

Además, se le otorgará a la compañía que resulte elegida un crédito de hasta US$ 3.600 en concepto de participación en una feria de su sector para cubrir parte de los gastos, previa conformidad de la AAICI y sujeto a cuestiones de disponibilidad de espacio.

No se incluyen gastos de pasajes ni de hotelería. En el caso de que la participación argentina en la feria seleccionada se suspenda, la empresa ganadora del premio podrá optar por otra feria correspondiente a su sector y presente en el calendario anual de la AAICI.

ExportArgentina

Las empresas ganadoras del Premio Exportar 2024 contarán con el beneficio de ser destacadas con un sello distintivo en el sitio web de ExportArgentina: http://www.exportargentina.org.ar/.

El premio deberá ser utilizado dentro de los 12 (doce) meses de recibido, y el plazo de su solicitud no deberá exceder los seis meses a contar desde la fecha de la ceremonia de premiación.

Inscripción virtual

Para postularse al Premio Exportar, las empresas interesadas deben completar la información solicitada en el formulario que se encuentra disponible aquí.

La inscripción es gratuita. Los postulantes se comprometen, además, a brindar información complementaria y pertinente en caso de ser requerida por la AAICI, a los efectos de comprobar que los datos comunicados revaliden las condiciones que lo harían merecedor del premio. La información proporcionada tendrá carácter de declaración jurada y será netamente confidencial, por cual que no será dada a conocer salvo expresa autorización del interesado.

Por consultas enviar un mail a: premioexportar@inversionycomercio.org.ar

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.