Buscan fortalecer las pymes tucumanas con una novedosa escuela de agronegocios (online y gratuita)

Las empresas interesadas tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo 13 de julio. 

Con el claro objetivo de ofrecer las herramientas para mejorar la competitividad de las empresas, se prepara una nueva edición de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos. La iniciativa pertenece al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán


De esta manera, las empresas tucumanas podrán ser parte de este programa, recibir las herramientas necesarias para potenciar su negocio y hacerlo más competitivo. La inscripción es sin costo y, de acuerdo a lo informado por el IDEP, permanecerá abierta hasta el próximo lunes 13 de julio. 

Se indicó, también, que las empresas que les interese formar parte de este programa deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales, como ser una pyme del sector alimentario, elaboradora de productos que posean algún tipo de agregado de valor. Además, deben estar calificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos; implementar algún sistema de gestión de calidad; Generar impacto económico local; Tener vocación exportadora y contar con empleados formales. La inscripción se la puede tramitar a través del siguiente link.

Los asistentes deberán tener acceso a internet para usar las herramientas virtuales que necesitarán durante el curso y disponer de tiempo y de compromiso para asistir durante 6 meses a clases cada 15/21 días (módulos de 12 horas, distribuidas en un día y medio), asegurando un 75% de la asistencia.


Las escuelas de agronegocios procuran que las pymes alimentarias incorporen herramientas de análisis y de gestión que les permitan ser competitivas y sustentables. Por otro lado, con la articulación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se procura que los beneficiarios accedan a un módulo de Estrategias para la Exportación, a cargo de dicha institución.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.