Citrícola San Miguel invirtió U$S 4.5 millones para ahorrar 400 litros de agua

La compañía instaló un nuevo mecanismo que permite extraer aceite esencial con una considerable optimización de recursos, realizando una inversión total de  U$S4,5 millones.

Citrícola San Miguel, incorporó en su planta de Famaillá un nuevo sistema electrónico de extracción de aceite esencial, con una inversión cercana a los U$S4,5 millones.

La tecnología incorporada permitirá a la compañía aumentar su capacidad de producción y su rendimiento de fruta procesada, además de representar una mejora relevante del entorno, reflejó Fresh Plaza.

El nuevo sistema cuenta con una gran capacidad de extracción e implicará un aumento del 13% en la cantidad de aceite de limón que se extrae por fruto. Asimismo, mejorará la calidad del producto final, que es muy demandado por la industria de alimentos y bebidas en todo el mundo.

Otro detalle significativo será el ahorro de agua. Con el sistema anterior se utilizaban 680 litros de agua por tonelada molida; ahora serán 260 litros por tonelada, lo que representa un 61% de ahorro.

Según informaron, todo esto es posible gracias al circuito cerrado de la máquina, que permite la recirculación de este recurso y, como consecuencia directa, los flujos efluentes debido a este proceso disminuirán.

Sobre la base de estos beneficios, la nueva tecnología no sólo hará que el proceso sea más eficiente, sino que también se contribuirá a la gestión sostenible de la empresa. La producción prevista también representará un aumento en las exportaciones, pues se estima un aumento de U$S 63,5 millones por año.

San Miguel es la principal empresa de producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados de diferentes orígenes en el hemisferio sur (Argentina, Uruguay y Sudáfrica), abastece a clientes de más de 50 países. La compañía, fundada en 1954 en Tucumán, está constantemente ampliando su gama, desarrollando nuevos productos y añadiendo valor a cada fase del proceso de producción, siendo la sostenibilidad una prioridad en todos sus procesos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.