Cómo se encuentra el sector citrícola tucumano en oferta y demanda (según la empresa La Patria SRL)

La semana pasada, el gobernador Osvaldo Jaldo visitó la empresa La Patria SRL, ubicada en la comuna Los Sarmientos y La Tipa (departamento Río Chico), la cual se dedica a la producción citrícola, y que actualmente está en proceso de construcción de un empaque que tiene previsto comenzar a funcionar antes de fin de año. 

Durante el recorrido, el diputado nacional, Agustín Fernández quien acompañó a Jaldo comentó que “el emprendimiento consta de 3600 metros cuadrados donde se está haciendo un empaque”. “Me había comprometido con la gente de la empresa a venir con el Gobernador y el ministro de la Producción para ponernos a disposición. Queremos ayudar a todas las personas que quieran emprender y seguir dando trabajo a la gente a través de la producción. Ese había sido el compromiso y lo estamos cumpliendo”. 

Por su parte, Adolfo Lizárraga, presidente de la firma, destacó: “Para nosotros es un gran honor la visita del gobernador y la comitiva, y agradecemos especialmente el diputado Fernández que nos dio todo el apoyo que estamos necesitando. En estos momentos, la citricultura está pasando un momento muy duro en el mercado, hay una oferta mucho mayor que la demanda que hay en el mundo, y apostamos a que esto se va a ir corrigiendo. Nosotros queremos que aumente la demanda, eso esperamos y a eso apuntamos. Y estamos también apuntando a trabajar en el mercado alemán, que es muy exigente especialmente en el tema residuos de frutas. Por eso el empaque es muy importante, porque es un lugar donde se procesan alimentos, y donde hay que tener todos los cuidados”, cerró el empresario.

Quienes acompañaron también al gobernador Osvaldo Jaldo fueron el presidente de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, la intendenta de Aguilares, Elia Fernández; y el comisionado comunal, Marcos Ernesto Amado.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)