Con posibilidad de tasas a cero interés, preocupa la venta de usados en la provincia

(Ivi Cossio) La Cámara del Comercio Automotor informó que la venta de los vehículos usados alcanzó en enero una leve suba del 1,42% en Tucumán, lo que preocupa a los empresarios del medio. Los puntos de vista, a continuación.

Consultamos a Guillermo Jerez, gerente de Berlín Motors, quien nos dio un panorama general de tema, poniendo en contexto la situación.  

“En el año 2015, al no tener ingresos de autos 0km, aumentó la venta de usados. En 2016 volvieron los cero con precios a los que era difícil acceder, dada la situación económica del país, por lo que varias marcas decidieron realizar bonificaciones dejándoles a valor de un usado del año anterior. A raíz de esto, el usado comienza su pico de baja, ya que era más accesible adquirir un cero que aún usado”, comenta.

Además, Jerez agrega: “Con respecto a ‘Tasas Cero’ son pocas las empresas que la implementan. Nosotros realizamos bonificaciones con los patentamientos con fechas previas a diciembre del año pasado”.

En otro contexto, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), afirmó “El 2016 fue un año donde la venta de los usados bajo mes a mes. El primer trimestre del 2017 pareciera que llega con una bocanada de aire para el sector”.  

Además, Príncipe señaló que “daría la impresión que el mercado comenzó a normalizarse con precios de oferta del sector privado que ahora empiezan a estar ‘en onda’ con la realidad”.

A continuación, el detalle que envió la CCA (una realidad diferente a cada provincia)

Las principales subas en las ventas de usados corresponden a las provincias de Chaco, con 35,85%; Catamarca, 19,26%; Río Negro, 18,61%; Capital Federal, 17,97%; Entre Ríos, 16,47%; Córdoba, 15,15%; Santa Fe, 14,26%; Formosa, 12,70%; Misiones, 11,47%; Buenos Aires, 10,45%; y San Luis, 10,22%.

También mostraron aumentos en la comercialización de estos vehículos, las provincias de Corrientes con 9,67%; La Pampa, 9,47%; Neuquén, 9,11%; Salta, 7,05%; Mendoza, 6,01%; La Rioja, 5,97%; Chubut, 5,28%; y Tucumán, 1,42%.

Los únicos que evidenciaron bajas en las operaciones fueron Santa Cruz con 10,89%; Jujuy, 9,85%; Tierra del Fuego, 5,62%; San Juan, 2,40%; y Santiago del Estero, 0,52%.

Los modelos de usados más vendidos en el inicio del año fueron el VW Gol, con 105.654 unidades; el Chevrolet Corsa, con 75.640; Renault Clío, 48.911; Toyota Hilux, 40.126; Ford Fiesta, 37.206; Fiat Palio, 36.048; Fiat Uno, 33.892; Ford Eco Sport, 31.789; Ford Ka, 29.397; y Ford Ranger, 28.744 unidades.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.