Con su inversión millonaria, Citromax busca superar las 170 mil toneladas de limón en Tucumán

El Gobierno tucumano celebró la nueva apuesta propuesta por la firma norteamericana.

Uno de los principales productores mundiales de limones y una potencia mundial en el procesamiento de aceite de limón con una experiencia de 50 años, analiza realizar una inversión millonaria en su planta en Tucumán.

Estamos hablando de Citromax, la gigante estadounidense que, aprovechando la visita del gobernador Juan Manzur a Nueva York, anunció que realizará una inversión cercana a los US$ 1.000 millones para la instalación de una nueva centrífuga en su planta ubicada en nuestra provincia.

La firma cuenta con más de 4.000 hectáreas de arboledas exuberantes y ricas en nuestra provincia, en donde produce aproximadamente 170.000 toneladas de limón al año. Con esta nueva inversión, aspira a mejorar la calidad de la producción para efectivizar el rendimieno de la misma y aumentar su volumen.

Citromax es una empresa familiar práctica, fundada por Jacob Glueck en la década de 1960 y hoy dirigida y dirigida por su hija, Vivian Glueck, Presidenta. Desde 1964 produce derivados del limón en Tucumán, una de las principales regiones productoras de cítricos del mundo, resultado de su clima único.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.