Cuatro importantes sectores presentaron protocolos y nuevas flexibilizaciones podrían producirse en Tucumán

En el marco de la “nueva normalidad”, varios rubros ya volvieron a sus actividades y el Gobierno analiza nuevas reactivaciones. 

Producto de la pandemia de coronavirus, varios sectores se vieron fuertemente afectados. En este sentido, a medida que se flexibiliza la cuarentena en la provincia, nuevos sectores le solicitan al Comité Operativo de Emergencia de Tucumán (COE) la reactivación de sus actividades. 


Con este contexto, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, mantuvo reuniones con los referentes del Centro de Formación Laboral, hoteles de alojamiento, la Cámara de Salones de Fiesta y propietarios de canchas de fútbol 5. Cada sector realizó la presentación de un protocolo sanitario para que sea analizado y puesto en práctica una vez que habiliten la flexibilización del rubro.

“Son varias actividades que, por sus características, el Ministerio de Salud dejó para el futuro y, de acuerdo a la evaluación sanitaria, todavía no habilitó”, indicó la funcionaria. Asimismo dijo que “se entiende la situación económica de cada uno de ellos, en estos casi 100 días de un parate de las actividades” y agregó: “Todos los protocolos están siendo analizados y la evaluación quedará en el Gobernador de la provincia acerca de la apertura y las fechas”.

“La recomendación desde el área de salud es no flexibilizar más actividades y que estemos atentos a las situaciones sanitarias que están ocurriendo en otras provincias que vemos con mucha preocupación. Si hay que destacar que en Tucumán está todo controlado, es gracias al esfuerzo de todos”, analizó la ministra. Del mismo modo destacó: “Entendemos que desde el punto de vista sanitario siempre es mejor la prudencia, pero desde lo económico la situación resulta apremiante”.

En este sentido, consideró que hay varios sectores convocados para analizar las pérdidas y la situación en algunas actividades. “Vamos hablar con el Gobernador, el ministro de Economía y autoridades nacionales para evaluar qué ayuda se puede otorgar. Si no pueden trabajar tendremos que asistirlo, como lo hace Nación con la provincia, o tratar que ingresen a líneas nacionales que ya están planteadas. En Tucumán el 80% de las actividades están flexibilizadas, eso no significa que esté bien la actividad económica por que nos tomará un tiempo largo recuperar las actividades”, señaló.


En detalles las actividades que buscan ser reactivadas son:

  • Centros de Formación Laboral: En este caso se consideró la posibilidad de una apertura dentro de 15 días.  Si bien en estos días trabajaron de manera virtual, se plantea el inconveniente de que muchos de los estudiantes no tienen acceso a internet o no poseen computadora.
  • Salones de fiestas: El sector unificó protocolos y presentó las herramientas para pedir la rehabilitación y continuar trabajando.
  • Hoteles de alojamiento: Desde el sector alegaron que son más de 800 familias las que se encuentran sin trabajo producto de esta situación. El Gobierno se comprometió a analizar el tema con el área de Salud. 
  • Canchas de Fútbol 5: En este caso, el sector entendió la alerta sanitaria y adelantó que aguardarán hasta fin de mes, esperando los anuncios de la Nación.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos