Culminó la zafra citrícola en Tucumán (análisis y perspectivas del sector productivo provincial)

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad anunció que llegó a su fin la zafra del citrus, también habló de la producción azucarera, entre otros temas. 

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, dialogó con la prensa local sobre diferentes temas importantes como ser del sector productivo de la zafra 2024, la reactivación de la obra pública, y el retiro voluntario. 

Respecto a la zafra informó a la prensa local sobre los datos técnicos brindados por profesionales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC): “Producto de las heladas de semanas anteriores se perdió el 15% del cañaveral que significa menor producción de caña, azúcar y días de zafra, pero no vamos a bajar los brazos”, remarcó el ministro. En ese marco, además anunció que llegó a su fin la zafra del citrus y “hubo mucha fruta que quedó en pie y fincas que no fueron cosechadas”.

Obras públicas

En otro punto de la conferencia, Abad confirmó que (semanas atrás) “se hicieron trámites en Nación y están llegando recursos” para la alcaidía de Las Talitas y gendarmería, para mejoramientos en la ruta 323 y con fondos provinciales estamos trabajando sobre la ruta 307 y la cárcel de Benjamín Paz. “Hay un movimiento de obras públicas que estamos llevando adelante y algunas que puedan concluir antes de fin de año”.

Retiro voluntario

El ministro de Economía y Producción contó que ya se recibieron 700 pedidos de empleados públicos que quieren acogerse al retiro voluntario. “Se está evaluando cada expediente y luego de que confirmaron lo que van a cobrar estamos viendo un incremento y mayor interés al sistema”, indicó y dejó en claro que “es otra alternativa para mantener equilibradas las finanzas porque significa un ahorro del 30% en el pago de la planilla salarial”.

Ley Yolanda

Por otra parte, Abad contó que se firmó un convenio junto al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado y el secretario de Producción, Eduardo Castro y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, María Cristina Grunauer de Falú, para brindar capacitación en virtud a lo que establece la Ley Yolanda. “Hay que concientizar a la gente de cuidar el medio ambiente y en Tucumán tenemos varios puntos de preocupación como es la cuenca del Río Salí, la basura y la quema de cañaverales”, sostuvo. 

Sobre este último punto (la quema de cañaverales y pastizales) confirmó que ya realizaron 40 denuncias ante la Justicia. “Vamos a ser implacables sobre este tipo de delitos porque ponen en peligro la vida humana y animal y además dañan el sistema de tendido eléctrico provocando cortes momentáneos”.

¿De qué se trata la normativa para proteger el ambiente?

La Ley Yolanda, o Ley 27.592, es una ley argentina que fue sancionada el 17 de noviembre de 2020. Su objetivo es garantizar que las personas que trabajan en la función pública reciban una formación integral en temas ambientales, con una perspectiva de desarrollo sostenible y un enfoque especial en el cambio climático. La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en 1973.

La Provincia de Tucumán se adhirió a la Ley Yolanda mediante la Ley N° 9392, que establece la capacitación obligatoria en materia ambiental para las personas que trabajan en la función pública. La capacitación tiene una duración de 4 semanas y busca concientizar sobre el desarrollo sostenible y el cambio climático.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.