Desde Tucumán, Citrusvil se convirtió en la primera citrícola del mundo en generar energía renovable a través de sus efluentes

Lo realiza a partir de una tecnología que permite tratar el biogás generado según lo más altos estándares de calidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire y del agua.

El sector citrícola constituye uno de los principales eslabones de la producción tucumana. Sus grandes exportaciones traen buenas noticias a la provincia y otra buena nueva se suma de la mano de esta industria.

Sucede que Citrusvil es la primer citrícola del mundo en desarrollar un sistema de tratamiento del efluente líquido originado en sus procesos productivos aprobado como Mecanismo de Desarrollo Limpio por Naciones Unidas.

De la mano de Fluence, empresa líder en el tratamiento descentralizado de aguas, efluentes y reúso, la compañía tucumana ahora convierte su generación de biogás en combustible para motogeneradores eléctricos. De esta manera, una vez que se limpia el biogás generado con su efluente, se abastece a dos cogeneradores que proveen energía limpia a la empresa y a la población circundante.

Es decir, la propuesta consiste en una limpieza del biogás generado por el tratamiento de las aguas residuales de la citrícola, para el aprovechamiento del mismo para generar energía eléctrica. Además disminuye las emisiones de CO2, mejora la calidad del aire al reemplazar las fuentes fósiles, y da respuesta con una potencia de 3MW a parte de la demanda de energía eléctrica en Tucumán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.