Desde Tucumán fabricarán la primera tela a prueba de coronavirus (desactivaría el virus en tres minutos)

Una compañía brasileña, con planta industrial en la provincia, busca abastecerá con esta producción al resto de América Latina. 

En medio de la pandemia, y para contribuir a combatirla, La empresa textil Santista creó la primera tela con protección antiviral contra el coronavirus.La misma promete desactivar el virus en tan sólo tres minutos, con un 99,8% de efectividad. Este novedoso tejido se producirá en la planta industrial que tiene la compañía en la localidad de Aguas Blancas, Famaillá. 


Desde allí, y tras una gran producción, la firma abastecerá al resto de América Latina, junto con Brasil. Desde la empresa confirmaron que la fabricación de la nueva línea requirió la readecuación de la planta ubicada en la provincia, en la que Santista invirtió alrededor de u$s 5 millones.

Desde la compañía explicaron que “esta tecnología llegó para ser una gran aliada en la lucha contra el COVID-19 y patógenos infecciosos, pero no exime a los usuarios ni a las empresas de la aplicación de protocolos o medidas preventivas como el distanciamiento social, higiene regular de manos, uso de tapabocas y demás acciones establecidas por las autoridades de la salud”. 

Cabe destacar que el lanzamiento se está realizando conjuntamente entre Brasil y Argentina. Según el comunicado, las pruebas realizadas al material demostraron que es “eficiente para desactivar al Coronavirus en solo 3 minutos, con una efectividad del 99.8 por ciento”. Además, esta tecnología inhibiría la proliferación de hongos y bacterias, causantes de infecciones hospitalarias, por ejemplo. 


Por último, otro aspecto destacado por la empresa es que el material sigue siendo eficaz incluso después de 30 lavados caseros, lo que permite su reutilización. Además, esta tecnología también puede ser utilizada para la confección de tapabocas de uso no profesional.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.