¿Economía o coronavirus? Sorprendente cambio en la preferencia de los ciudadanos

Un estudio reveló la modificación en la percepción de los habitantes respecto a la reactivación económica o la priorización de la salud. 

Argentina se encamina a los 150 días de cuarentena producto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, además de la emergencia sanitaria, el país enfrenta una crisis económica. En este sentido, un informe de Real Time Data reveló un notable cambio en la percepción y preferencia de la gente entre reactivar la economía o anteponer las medidas preventivas. 


De acuerdo a la encuesta realizada por la compañía, el 54% de los votantes prefiere activar la economía, frente a un 41% que elige frenar el coronavirus. “Por primera vez desde la llegada del coronavirus al país, la proporción de quienes sostienen la necesidad de priorizar el funcionamiento económico supera la de quienes creen que la prioridad del Gobierno es frenar el avance del virus”, destaca el informe. 

El estudio se enfocó en la gestión del Gobierno durante los últimos 120 días. En este sentido, destaca que se quintuplicaron las menciones a la economía durante ese lapso de tiempo. Asimismo, ante la consulta sobre si las medidas sanitarias adoptadas son suficientes o insuficientes para enfrentar la pandemia de coronavirus; y si las medidas económicas adoptadas son suficientes o insuficientes para palear los efectos de la cuarentena, el estudio reveló una curiosa evolución. 

Continuando con la línea de preferencias hacia la activación económica, el 71% consideró que las medidas económicas no alcanzan. En cambio, sobre las medidas sanitarias hubo un voto más parejo en cuanto a las consideraciones de los votantes. Un 47% señala que las medidas sanitarias son suficientes, mismo índice porcentual para quienes las consideran insuficientes.


Por otro lado, el estudio también midió la visión de los ciudadanos respecto a los dirigentes políticos. En este sentido, es Horacio Rodríguez Larreta quien lidera el ranking de los dirigentes que más imagen positiva tiene (67%). Le siguen Alberto Fernández con un 58% de imagen positiva; Sergio Berni (ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) con un 52%; María Eugenia Vidal (exgobernadora de la provincia de Buenos Aires) con un 50% y Patricia Bullrich, presidenta nacional del PRO, con 46%. 

Para ver el informe completo, hacé click aquí

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.